Especies Endemicas de Honduras

Las especies endemicas de Honduras son muchas hasta el momento registradas.

Sin embargo hay miles de especies que aún no han sido descubiertas.

Y esto se debe a que Honduras es un país con una inmensa riqueza natural de flora y fauna, pero hay poca investigación y estudio.

Por tal razón es muy probable entonces que lamentablemente muchas especies se extingan antes que lleguen a ser descubiertas.

El ritmo acelerado en que muchas especies tanto de flora y fauna en Honduras se extinguen es alarmante y mas aún cuando poco o nada se hace por detenerlo.

Muchas entidades del Gobierno trabajan a medias por nuestros recursos naturales.

Y lo peor es que los ciudadanos nos hemos olvidado que también somos pieza fundamental en la conservación y protección de la naturaleza del país.

Especies Endemicas de Honduras Hutia

No olvidemos que aunque Honduras posee muchas especies de flora y fauna, gran cantidad de ellas se encuentran en peligro de extinción.

Especies Endemicas de Honduras

Se dice que una especie es endémica cuando solamente se encuentra en una determinada región o país.

Es decir, que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo.

Según datos de La Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) en Honduras, hasta el momento se han registrado las siguientes especies, entre ellas las endémicas de Honduras:

  • 7,524 especies de plantas vasculares – (224 endémicas)
  • 744 especies de Aves – (1 endémica y 5 en la lista roja UICN)
  • 231 especies de mamíferos – (6 endémicas y 19 amenazadas)
  • 322 especies de reptiles y anfibios (91 endémicas)
  • 111 especies de anfibios – (36 endémicas)
  • 2,500 especies de insectos – (14 endémicas)
  • 672 especies de peces – (7 endémicas de agua dulce)

No debemos olvidar que esta lista crece anualmente, tanto en el numero de nuevas especies, especies endémicas, especies en peligro de extinción y especies extintas.

Algunas Especies Endemicas de Honduras

Culebra Mano de Piedra o Timbos «Atropoides indomitus»: Esta culebra fue descubierta en la Montaña de Botaderos, Olancho en el 2008 por Jorge Ferrari-Castro y el doctor Eric Smith, del Museo de Herpetología de la Universidad de Texas. Hasta entonces esta especie era desconocida para la ciencia y fue nombrada «Atropoides indomitus» en honor al grupo de exploradores y científicos que organizaron las expediciones.

Culebra «Bothriechis marchi»: Esta especie vive en el Norte de Honduras entre los 500 y 1,500 msnm. Sin embargo también hay registros de su presencia en la parte noreste de Guatemala.

Murcielago (Artibeus inopinatus): Este es un pequeño murciélago llamado comúnmente «Murcielago Frugívoro hondureño». Habita el Sur de Honduras y también en El Salvador y al Noroeste de Nicaragua. Especificamente en la región del Golfo de Fonseca. (Especie meso endémica)

Camotillo: Son 3 tipos de plantas de la familia Zamiaceae. 2 de estas especies fueron descritas hace menos de 10 años (Zamia Sandovaliy y Z. oreillyi) Estas 2 especies poseen propiedades toxicas muy conocidas por los hondureños.

El Pez «Theraps weselii»: Esta es una especie de pez que se ubica el Corredor Biológico del Caribe Hondureño (CBCH) especialmente en las aguas del Rio Papaloteca del Municipio de Jutiapa, Atlantida.

Culebra Tamagás Verde (Bothriechis marchi): Esta culebra se encuentra en los bosques húmedos, su nombre se debe a su tipica coloración verde brillante, aunque en ocasiones pueden presentar escamas azules y de otros colores. Esta serpiente es muy venenosa, su veneno es hemolítico.

Otras especies endémicas

El Jamo Negro (Ctenosaura melanosterna): El jamo negro se puede encontrar en el Corredor Biológico del Caribe Hondureño (CBCH). Esta especie habita unicamente en 2 lugares de Honduras: En el Valle del Aguan y en Cayos Cochinos.

Especies Endemicas de Honduras Colibrí Esmeralda

El Colibrí Esmeralda (Amazilia luciae): Habita en los bosques secos de los valles de Aguan, Agalta, Telica, Tencoa y Quimistan en Santa Barbara.

La Hutía de las Islas del Cisne (Geocapromys thoracatus) ESPECIE ENDEMICA EXTINTA.!!!

La Hutía era una  especie de roedor que habitó solamente en La Isla del Cisne Honduras, y su extinción se debió a la introducción de gatos a la pequeña isla en 1960 que acabaron con esta especie que no era muy veloz para huir de sus predadores.

No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*