Delfin Liso Lissodelphis peronii

El Delfin Liso, también conocido como delfin liso del sur o delfín meridional sin aleta (Lissodelphis peronii) es una hermosa especie de cetáceo odontoceto (cetáceos dentados).

Su especie se ha mantenido fuera de la vista humana por mucho tiempo, por eso muchos desconocen su existencia.

Sin embargo recientemente un grupo de científicos chilenos lograron observar y fotografiar a 5 ejemplares de su especie.

El registro ocurrió en el Estrecho de Magallanes (Paso marítimo localizado en el extremo sur de Chile) encuentro entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico.

Aunque en Honduras no contamos con su presencia, pero lo publicamos porque es muy importante que la población conozca esta bella y singular especie, vista únicamente 12 veces en la historia.

Delfin Liso Meridional Lissodelphis peronii

Características del Delfin Liso

El Delfin Liso se caracteriza principalmente por ser la única especie de delfín del hemisferio sur sin aleta dorsal.

Cuenta con una forma corporal alargada y esbelta. La parte dorsal es de color negro y la parte ventral, incluyendo su cara y parte de sus aletas es de color blanquecina.

Mide entre 2 y 3 metros de longitud y pesa entre 60 y 100 kilos.

En cada hilera de su mandíbula tiene entre 43 a 49 dientes.

Delfin Liso Lissodelphis peronii

Distribución y Alimentación

El Delfin Liso habita en el hemisferio sur, en aguas frías. Es una especie huidiza y se acerca a las costas moderadamente.

Se alimenta principalmente de Pulpos, calamares y pescados.

Taxonomía del delfin Liso Lissodelphis peronii

  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Clase: Mammalia
  • Orden: Cetacea
  • Suborden: Odontoceti
  • Familia: Delphinidae
  • Género: Lissodelphis
  • Especie: L. peronii

Delfin Liso delfín meridional sin aleta

Datos importantes e interesantes sobre el Delfin Liso

Es considerado como uno de los cetáceos más rápidos del mundo, esto debido a su forma hidrodinámica.

Es capaz de alcanzar velocidades de hasta 60 km por hora.

El avistamiento se produjo mientras el biólogo chileno Marco Pinto-Torres y su equipo participaban en una expedición.

Mientras Pinto recolectaba muestras de micro algas, algo llamó su atención en el agua y su sorpresa fue grande al ver que los ejemplares de delfin que tenía frente a él no contaban con aleta dorsal.

Esto le hizo llegar rápidamente a la conclusión, que no se trataba de una especie de delfín común sino del peculiar y poco visto delfin liso.

No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*