Caracol Rosado Strombus gigas
Caracol Rosado
Es un hermoso molusco de color rosado que antiguamente fue identificado como «strombus gigas».
Pero ahora esta identificado como «Lobatus gigas» (Linneo, 1758).
En Honduras, esta especie se puede encontrar con mucha frecuencia en la zona del Parque Nacional Punta Izopo, Tela, Atlántida.
Lamentablemente, por su belleza y por ser un alimento rico en nutrientes es víctima de pesca indiscriminada, por lo que esta en la lista de Especies en Peligro de extinción.
El caracol rosado es una de las especies más antiguas del Caribe, tanto así que los aztecas lo llamaban «Teccizmama».
Características del Caracol Rosado
El Caracol Rosado es una de las 7 especies pertenecientes a la familia Strombidae, llamadas comúnmente «conchas marinas» que habitan en el Océano Atlántico Occidental.
Es un molusco gastrópodo que no posee características diferentes entre hembra y macho; para diferenciarlos es preciso ver sus órganos sexuales.
Es muy grande, puede llegar a medir uno 30 centímetros de largo y alcanzar los 3 kilos de peso.
Estas características lo convierten en uno de los moluscos más grandes de Norte y Centroamérica.
Esta especie habita generalmente en los fondos marinos arenosos de aguas limpias, en profundidades desde los 2 hasta los 100 metros.
Se distribuye a lo largo de todo el Caribe, desde el Estado de Florida (EE.UU.) hasta la costa septentrional de Sudamérica. También se puede encontrar en las aguas territoriales de alrededor de 36 países.
Estos hermosos caracoles alcanzan su madurez sexual aproximadamente a los 3 años y medio.
Se aparean especialmente durante los meses cálidos, aunque pueden hacerlo durante todo año según la zona donde vivan.
La hembra puede llegar a poner entre 18,0000 a 46,0000 huevos en 2 o 3 puestas al mes.
Los huevos eclosionan a los 5 días después de la puesta, en ese momento nace una larva que es conocida como larva velígera o Véliger.
Esta larva al nacer nada en las columnas de agua y a los 30 días de nacido sufren metamorfosis, que los hace asentarse en el fondo del mar ya convertido en un joven caracol.
Nombres Comunes del Caracol Rosado
Este lindo molusco a lo largo de su área de distribución es conocido como:
- Caracol gigante o caracol rosado (Honduras)
- Botuto o guarura (Venezuela)
- Carrucho (Puerto Rico)
- Caracol abulón (Guatemala)
- Caracol Rosado (Mexico)
- Cambombia (Panamá)
- Caracol Pala (Colombia)
- Lambí (Haití y República Dominicana)
- Lambie (Isla de La Española y Antillas Francesas)
- Cambute (Costa Rica)
- Cobo (Cuba)
- Queen Conch o Pink Conch (Belice, Islas Caiman, Jamaica, Puerto Rico, etc.)
También se le conoce como Caracol Reina y Concha Reina.
Caracol Rosado en Peligro de Extinción
El principal peligro que acecha al Caracol Rosado es la pesca tanto artesanal como industrial.
Es exportado a muchos países del mundo en vista que su carne es muy deliciosa, baja en grasa y con mucho valor proteínico.
También es muy cotizado para la fabricación de artesanías ya que su concha es muy hermosa, su interior esta cubierto de nácar de un hermoso tono rosado, algunas veces con tintes naranjas y amarillos.
Estas hermosas conchas son vendidas en las zonas costeras a los turistas.
Y en Honduras son utilizadas como instrumento musical de viento por los Garifunas.
En muchos países la pesca del Caracol Rosado esta prohibida.
Sin embargo los pescadores lo siguen haciendo clandestinamente y esto se puede constatar porque seguimos viendo sus preciosas conchas en las ventas de artesanías.
Por esta razón la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) incluyó al caracol Strombus gigas en el Libro Rojo de invertebrados en Peligro de extinción.
También fue incluida en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) desde Noviembre de 1992.
Esto significa que los Gobiernos miembros de este acuerdo Internacional deben solicitar permisos CITES para la exportación de especies amenazadas.
Sin embargo, aunque estas organizaciones tienen la voluntad de proteger al Caracol Rosado, a los gobiernos de los países donde abunda esta especie parece no importarles.
Strombus gigas en Tiempos de Esclavitud
Esta especie viene sufriendo por causa humana desde los tiempos de la esclavitud.
En esa época eran pescados porque utilizaban su concha como instrumentos de comunicación y musicales.
Con el sonido del caracol anunciaban el nacimiento de un bebe, un matrimonio, un funeral, una rebelión, la llegada de las lanchas pesqueras, el comienzo de la cosecha del ñame, etc.
Además de eso, los esclavos utilizaban las conchas más bellas de Caracol Rosado para adornar las tumbas de los pescadores fallecidos.
Y las que no eran tan hermosas las usaban para construir diques.
Es decir que esta hermosa especie era parte de la vida cotidiana de estas personas ya que con sus conchas celebraban tanto la vida como la muerte.
No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!