Boa Rosada Lichanura trivirgata
La Boa Rosada (Lichanura trivirgata) es una hermosa especie de serpiente perteneciente a la família Boidae (serpientes constrictoras) endémica de los Cayos Cochinos, Honduras.
Los hondureños somos muy privilegiados pues aparte de la Boa Rosada, contamos con más especies endémicas, como el pequeño pero hermosísimo colibrí Esmeralda, entre otros.
Honduras es rico en biodiversidad, que alberga a cientos de especies excepcionales de fauna y flora debido a su variedad de ecosistemas, cada uno con sus propias variaciones climáticas.
Características de la Boa Rosada
La Boa Rosada, pertenece a la família Boidae, las cuales se caracterizan por matar a sus presas oprimiéndolas hasta dejarlas sin oxígeno y desmembradas.
No son venenosas, por esta misma razón son aptas para oprimir sus presas, de otro modo lo harían con veneno.
Son pequeñas, cuentan con una longitud aproximada de 43-86 cm, aunque hay ejemplares que han llegado a medir entre los 91 y 112 cm.
Su nombre se debe a la peculiar coloración rosa salmón de su cuerpo, generalmente en la parte ventral, la cual puede variar.
Taxonomía de la Boa Rosada
Hasta el día de hoy, no hay mucha información sobre esta especie, pero se sabe que el nombre científico (Trivirgata) hace referencia a las 3 distintas rayas longitudinales características de las especies de Boas.
Hábitat
Las Boas Rosadas, habitan generalmente en zonas rocosas, así se protegen de sus depredadores, aunque también usan madrigueras de roedores.
Datos importantes e interesantes sobre la Boa Rosada
La mayoría del tiempo, las boas rosadas están debajo de las rocas.
Son inactivas en invierno, y activas en verano, primavera y otoño.
Ya que son dependientes de la temperatura para cumplir con sus funciones fisiológicas esenciales, como ser su digestión y gestación.
Por otro lado, en invierno se encuentran como generalmente se le conoce: en estado de dormancia.
Su época de reproducción es en primavera.
No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!