Berta Caceres Honduras

 

Berta Caceres

Otra defensora del medio ambiente asesinada en Honduras!

Berta Caceres, era una valiente mujer Lenca, que por sus orígenes humildes conoció y sintió en carne propia las necesidades de su pueblo Lenca y de los indígenas de Honduras en general.

La falta de respuestas que su pueblo obtenía de las autoridades la motivo a luchar por ellos.

Hasta convertirse en una destacada líder indígena amada por su pueblo y reconocida a nivel nacional e internacional por su valiente lucha a favor de los pueblos indígenas del país.

Así como por la protección del medio ambiente y el respeto por la naturaleza, que para ellos es sagrada.

Quien era Berta Caceres

Berta Caceres, era una valiente mujer que luchaba por la defensa de los derechos humanos y los recursos naturales de Honduras y de istmo Centroamericano.

Porque se respetaran los territorios ancestrales de los grupos indígenas.

Los que fueron arrebatados por inversionistas para construir represas hidroeléctricas, proyectos turísticos, mineros, etc.

Berta nació en 1969, en La Esperanza, departamento de Intibuca y al momento de su asesinato, el 03 de Marzo del 2016 tenia 46 años de edad. 

Estuvo casada con el también dirigente indígena Salvador Zúniga, matrimonio del que nacieron 4 hijos.

Berta Caceres y su Madre Berta Flores

Como muchos niños hondureños, Berta Caceres fue abandonada por su Padre y creció solamente con su Madre Berta Flores y sus hermanos.

Su Madre es una humilde pero valiente mujer, también defensora ambiental y de los derechos de su pueblo.

Su Madre, que en la década de 1980 era Partera y activista social  asiló y protegió a varios refugiados de El Salvador.

Fue de su Madre que Berta aprendió el valor de defender a los mas desprotegidos e hizo crecer en ella el deseo de luchar por las injusticias cometidas contra los pueblos indígenas.

Por tal razón, en 1993 a la edad de 24 años Berta Caceres fundó el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).

Organización que vela por los derechos del pueblo Lenca y que ella dirigió desde su fundación hasta el momento de su muerte.

Berta se mantuvo en la Lucha

La lucha que mantuvo por mas de 20 años a favor de los pueblos indígenas y el medio ambiente marcó su vida.

Era amada por cientos de personas de humildes que se vieron representados por ella, pero desgraciadamente era odiada por unos pocos de muy mal corazón.

Berta era intimidada y amenazada constantemente por grupos de poder para que abandonara la lucha.

Pero Berta Caceres siguió trabajando y luchando junto a organizaciones defensoras de los Derechos Humanos nacionales e internacionales.

Su inquebrantable valor y su lucha contínua la hizo merecedora de 2 grandes reconocimientos:

  • Premio «Shalom» en Alemania en el 2012. Premio otorgado todos los años a las personas que arriesgan su vida en defensa de la justicia y la paz en el mundo.
  • Premio Ambiental «Goldman» en el 2015 en Estados Unidos. Este premio es otorgado cada año a los defensores del medio ambiente, la naturaleza y los derechos humanos.

La lucha más grande de Berta Caceres

Una de las cosas que se puede decir que Berta defendió con su vida fue su amado Rio Gualcarque.

Que para ella y los miembros de las comunidades indígenas Lencas los ríos son considerados «sagrados» ya que son su principal fuente de vida.

En el 2006 Berta denunció a un grupo de empleados de la Empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), propiedad de David Castillo y la familia Atala Zablah, así como a miembros del Partido Nacional, que en ese tiempo estaba en el Poder.

 Ya que pretendían construir una represa hidroeléctrica llamada «Represa de Agua Zarca».

Berta Caceres Honduras

El proyecto para la construcción de la represa fue aprobado por una concesión del Estado de Honduras otorgada a DESA, respaldado económicamente por la empresa China Sinohydro.

Pero después de una fuerte campaña emprendida por los Lencas liderados por Berta Caceres, Sinohydro retiró su apoyo económico y el proyecto se detuvo.

Berta Caceres también logró que la Corporación Financiera Internacional, miembro del Banco Mundial se retirara del proyecto.

En el 2013 Berta lucho contra la pretensión de Los Estados Unidos de instalar en Honduras la base militar mas grande de toda Latinoamerica.

Ella consideraba que ese proyecto era una «dominación y colonización», que solo deseaban saquear nuestro país y utilizar su territorio para amenazar otros países vecinos, así como sucedió en la década de 1980. cuando Estados Unidos invadió Nicaragua.

Su Muerte

Desde abril del 2013, Berta había estado liderando exitosas campañas dirigidas a detener el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.

En compañía sus compañeros del Copinh de Río Blanco, las comunidades directamente afectadas.

Fue tan grande la protesta de Berta que para el 2016, los ejecutivos de DESA decidieron detenerla.

Lamentablemente la madrugada del 03 de Marzo del 2016 Berta Caceres fue asesinada.

El hecho ocurrió en su casa de habitación, ubicada en la ciudad de La Esperanza, Intibucá por hombres armados que entraron violentamente a su casa.

La versión de la Policía Nacional de Honduras es que el móvil del crimen fue el robo o un crimen pasional.

Sin embargo para sus familiares y hondureños en general, la muerte de Berta Caceres tiene tintes políticos y esta ligada a su labor de defensora ambiental y de los derechos humanos.

Autores del Crimen

Se determinó que los autores del crimen de Berta fueron los ejecutivos de DESA. 

Uno de los acusados fue David Castillo, acusado de ser co coautor del crimen contra Berta Cáceres.

Quién al momento del asesinato de Berta era el presidente del consejo de administración y gerente general del Desarrollos Energéticos S.A. (DESA).

En el 2022 David Castillo fue condenado a 22 años de cárcel por el asesinato de Berta Cáceres.

Sin embargo, el resto de ejecutivos de DESA, «Los Atala» permanecen en la impunidad.

La Organización Británica Global Witness en su informe del 2015, señala a Honduras como uno de los países mas peligroso para los defensores de la naturaleza y el medio ambiente, después de Brasil, Colombia y Filipinas.

La organización señalo que en Honduras entre el año 2002 y 2014 han asesinado a 111 ambientalistas.

A Berta Caceres, la valiente líder Lenca nadie la pudo amedrentar ni parar, solo la muerte la pudo detener, una muerte violenta y cobarde que no merecía, pero para los hondureños Berta Vive y su lucha continua.

No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*