William Walker

William Walker fue un famoso filibustero estadounidense.

Nació en la ciudad de Nashville, Tennessee el 8 de mayo de 1824.

La historia lo reconoce como el filibustero más famoso del siglo XIX, sin embargo era un hombre muy preparado académicamente: era Abogado, Periodista, Médico y Politólogo

Pero sin duda, el papel que mejor desempeñó fue el de filibustero, pues encajaba muy bien con sus «cualidades» humanas: era un hombre codicioso que amaba el poder y el control de las masas.

Por eso dedicó su vida a navegar por los mares en busca de tesoros perdidos y naciones que conquistar.

Sus Padres fueron un reconocido Banquero Escocés de nombre James Walker y la Sra. Mary Norvell originaria de Kentucky, Estados Unidos. Era el mayor de los 4 hijos del matrimonio y fue criado en un ambiente austero y puritano. En apariencia era niño muy tranquilo y de actitudes refinadas, por eso fue catalogado por muchos como un «afeminado».

Vida profesional y familiar de William Walker

Fue tan excelente estudiante que llegó a graduarse a los 14 años en la Universidad de Nashville. Ya que en esa época la educación era considerada humanista e integral y obtuvo el grado superior a los 16 años.Guillermo Walker

Su Padre deseaba que fuera Ministro Religioso, pero el estudió Medicina. Se graduó de Médico en 1843 a los 19 años, en la Universidad de Pensilvania y posteriormente viajó a París para seguir con sus estudios.

En 1845 volvió a Los Estados Unidos y se dedicó a su profesión de Médico, pero sintió que eso no era lo suyo. Decidió entonces estudiar Derecho, y aunque obtuvo el título de Abogado en Nueva Orleans, trabajó como Periodista para el periódico Daily Crescent.

En Nueva Orleans conoció a Ellen Galt Martin, una distinguida y bella joven de 23 años perteneciente a una reconocida familia de la ciudad. Aunque era sordomuda eso no impidió que se comprometiera con Walker.

Pero lastimosamente no llegaron a casarse porque Ellen falleció el 18 de Abril de 1849, debido a la fiebre amarilla, que en esa fecha era una epidemia en toda la ciudad. Cuando ella murió, él se volvió a un hombre solitario, melancólico y de comportamiento paranoico e impulsivo.

William Walker como filibustero

Entre 1840 a 1860 aparecieron la mayoría de filibusteros, que eran hombres organizados en grandes grupos armados dispuestos a provocar guerras e invadir naciones. Cementerio donde esta enterrado William Walker

Incentivado por la Doctrina del «Destino Manifiesto» una ideología de moda en aquel tiempo que apoyaba la idea que los Estados Unidos es una nación elegida, destinada a expandirse desde las Costa Atlántica hasta el Pacífico. 

Walker comenzó su carrera de filibustero, pues era justificable conquistar países bajo cualquier método; la compra o invasión militar.

En 1850, Walker se trasladó a California con la intención de conquistar su franja más meridional.

Ya en 1853 organizó una pequeña expedición armada. Salió de San Francisco y llegó al Puerto de La Paz, Baja California. Allí declaró la independencia de Baja California y de Sonora y se auto proclamó su Presidente.

El 18 de Enero de 1854, Baja California y Sonora fueron divididas, Walker entonces se proclamó Presidente de Sonora.

Pero por falta de suministros y por la fuerte represión militar mexicana, se vio obligado a rendirse. En ese mismo año fue juzgado por infringir las leyes sobre neutralidad, pero fue absuelto.

Llegada de Walker a Centroamérica

En Junio de 1856, Walker dirigió la toma de Granada, Nicaragua y abolió el Gobierno del Presidente Patricio Rivas y en su lugar nombró a Fermín Ferrer.

Y, el 29 de Junio de ese mismo año en elecciones irregulares apoyadas por los Estados Unidos Walker salió electo Presidente de Nicaragua. Tumba de William Walker en el Cementerio Viejo de Trujillo

El 18 de Julio de 1856, Los Gobiernos de Honduras, Guatemala y El Salvador firmaron un tratado de Alianza reconociendo la Presidencia de Patricio Rivas.

Los 3 países unieron sus tropas para luchar contra Walker y defender su soberanía e independencia.

Eran un total de 1300 soldados, al mando de los Generales José Victor Zavala y Mariano Paredes de Guatemala, Ramón Belloso de El Salvador, Juan López y Florencio Xatruch de Honduras y posteriormente se unieron las tropas de Costa Rica al mando de José Joaquín Mora y José María Cañas.

William Walker logró mantenerse como Presidente de Nicaragua hasta Mayo de 1857, cuando fue derrotado por las fuerzas aliadas centroamericanas. Para evitar ser arrestado, Walker se entregó al ejército estadounidense y volvió a California.

En 1860, después de varios intentos frustrados por recuperar el poder en Nicaragua, Walker fue arrestado por las tropas británicas y fue extraditado a Honduras.

William Walker fue ejecutado por fusilamiento en la Ciudad de Trujillo , Honduras un 12 de Septiembre de 1860, ciudad donde hasta la fecha se conserva su tumba en el viejo cementerio de esa ciudad.

No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*