Parque Arqueologico El Puente
Parque Arqueologico El Puente. Otra impresionante ciudad Maya de Honduras.
Si hablamos de la belleza, grandeza y la importancia que encierra la legendaria cultura Maya en Honduras, no podemos centrarnos en conocer solo las famosas Ruinas de Copan.
Ya que existen otros sitios arqueológicos de esta cultura diseminadas por todo el Valle de copan.
Pero en esta ocasión les hablaremos de «El Puente», un importante sitio arqueológico que vale la pena explorar para conocer más acerca de la sorprendente cultura Maya de nuestro país.
Descubrimiento del Parque Arqueologico El Puente
El Puente, esta ubicado en el Municipio de La Jigua, departamento de Copan. En la zona norte del fértil Valle de Florida, a unos 60 kilómetros del Parque Arqueológico Copan.Tiene una extensión territorial de 22 km2. y es considerada como la segunda ciudad mas importante de la cultura Maya, después de Copan.
Se estima que fue fundada en la mitad del siglo VI d.C. (570 d.C.) por un grupo de inmigrantes de la élite de Copan u otro centro regional copaneco. Tiempo que coincide con el período Clásico temprano, en la cronología Maya mesoamericana.
Los primeros registros del Parque fueron hechos por el Arqueólogo Danés Jens Yde en 1935; durante una inspección realizada en la finca «El Puente», llamada así por estar cerca de un puente de piedra sobre el Río Chamelecón.
Lo que motivo también al Arqueólogo a nombrar los vestigios encontrados como «El Puente».
En esa fecha, Jens Yde realizo también un mapa completo y bien especificado de las estructuras que formaban el sitio arqueológico, pero no hizo ninguna excavación.
Arqueólogos japoneses de JOCV/JICA en 1984, hicieron las primeras investigaciones y mapeo oficial de la zona.
En Marzo de 1989, El Parque Arqueológico El Puente fue declarado «Monumento Nacional» por el Gobierno de la República, convirtiéndose en el segundo del país, después de Copan.
En 1991, se hicieron las primeras excavaciones.
Fue abierto al público en 1994 Sin embargo es poco visitado debido a la poca promoción que se le da. Por eso, muchos hondureños ignoran que hay otras ciudades importantes de la desaparecida civilización Maya, y su grandeza es apocada por la fama de Copan.
Estructuras del Parque Arqueológico
En El Puente se descubrieron muchos montículos, que poco a poco han ido tomando forma. Son alrededor de 210 estructuras, entre edificios ceremoniales, recintos habitacionales, tumbas, etc.El grupo principal posee 5 plazas, configuradas rectangularmente y sus ejes están perfectamente alineados con los puntos cardinales.
Este grupo principal se ubica a la izquierda del Río Chinamito, cerca de otros dos importantes centros regionales denominados «El Abra» y «Las Tapias».
La zona Norte y Sur poseen estructuras alargadas, cuidadosamente construidas para conectarse entre si.
Ademas se encontraron piedras esculpidas, pisos de estuco, bancas de antiguas residencias, unas pequeñas plazoletas donde se supone que se realizaban ceremonias religiosas y la zona residencial.
Fuera del grupo principal hay un montículo de 3 metros de altura, y es considerado el sitio donde residían los miembros de la élite o personas estrechamente relacionadas con el gobernante del sitio.
El Puente y Copan ciudades Similares
La ciudad Maya de Copan y El Puente poseían rasgos muy similares, especialmente en la arquitectura y la cerámica. Lo que hace pensar que la ciudad fue desarrollada para competir o quizás controlar las rutas comerciales de la zona.
Aunque durante algún tiempo era una ciudad independiente, siempre estuvo en alianza con el poder administrativo y político de Copan.
Se cree que después del colapso de Copan (entre 850– y 950 dC) El Puente logró mantenerse, y recibir incluso a algunos pobladores de Copan.
Aunque hay muchas similitudes entre El Puente y Copan, también posee elementos arquitectónicos de una cultura diferente a la Maya.
Por ejemplo: Las edificaciones de El Puente no poseen la típica simetría arquitectónica Maya. Esto se puede apreciar en las escaleras de algunos edificios; que tienen diferentes dimensiones en cada lado.
También la calidad del acabado final de las estructuras de piedra son diferentes, tanto en el mismo edificio como en distintas construcciones.
Sin embargo, en lo que si son muy parecidas estas dos ciudades es en la calidad de algunas de sus construcciones. El Puente posee plazas con un excelente sistema de drenaje de aguas lluvias, canales que aún hoy son funcionales.
Se han excavado varios sitios y tumbas donde se han encontrado vasijas con ofrendas de jade, obsidiana y cerámica decorada. En una tumba se encontró obsidiana verde, la cual se dice procede de Pachuca, Estado de Higaldo México. Lo que nos indica, según la distancia que poseían buenas rutas comerciales.
Horario de Atención
El Puente esta ubicado en el Municipio de La Jigua, a 60 kilómetros de Copan Ruinas. Teléfono: (504) 2651-4108.
HORARIO: Todos los días de 8:00 AM a 4:00 pm.
PRECIOS:
Hondureños – L 20.00
Extranjeros – L 55.00
Guía impresa -L 50.00
Al Puente se puede llegar por la ciudad de San Pedro Sula, Comayagua, Santa Barbará y la Esperanza, Intibucá.
Como dato extra mencionamos que al lado derecho de la carretera pavimentada, cerca de la entrada de El Puente existe una serie de estructuras abandonadas y poco estudiadas que vale la pena visitar.
El Parque posee un moderno Centro de Visitantes y un Museo con tecnología de punta, donde se desarrollan presentaciones y viajes virtuales de otros grandiosos sitios arqueológicos del mundo.
4 comentarios
Es un lugar sin duda alguna muy hermoso y interesante, como esque todo quedó bajo tierra en la mayoría de lugares todo lo que tiene que ver con la historia esta bajo tierra, en muchos países.
Cotización para un grupo de 18 estudiantes y 4 maestros
Excelente, ya estuve de visita desde El Salvador y realmente me dejó satisfecho el sitio arqueológico y su museo, el personal muy amable. Espero volver pronto, saludos!
Solo quería recomendarles que publiquen mas imágenes del parque arqueológico el Puente…Para conocer un poco mas de sus vestigios