Municipio de San Antonio de Cortes

San Antonio de Cortes, es uno de los 12 Municipios que conforman el Departamento de Cortes.

Su código de identificación geográfica es 0507.

Esta ubicado al extremo Sur del departamento de Cortes, en el fértil Valle de Sula.

El Municipio de San Antonio de Cortes esta situado a 542 m.s.n.m y posee mucha cultura, historia y belleza natural que puedes disfrutar al visitarlo.

Su Feria Patronal la Celebran el 13 de Junio en honor a su Santo Patrón San Antonio de Padua

Datos históricos de San Antonio de Cortes

Existen registros que por el año de 1830 existía una Aldea llamada Talpetate, la cual estaba situada cerca del Río Ulua.Municipio de San Antonio de Cortes

Se dice que esta Aldea estaba adherida al pueblo de La Trinidad, departamento de Santa Barbara, donde fue registrado para posteriormente fundarse como Municipio en 1837.

Sin embargo, otras fuentes citan que El Municipio de San Antonio de Cortes fue fundado en 1837, en la administración de Justo José de Herrera; con el nombre de Talpetate, que en lengua Nahuatl significa: Estera de Piedra.

En Diciembre de 1898, en Sesión de Corporación Municipal se decidió cambiarle el nombre de Talpetate por el de San Antonio de Cortes, en honor a su Santo Patrón San Antonio de Padua.

Características del Municipio

Limites: Al Norte: Municipio de Villanueva, Al Sur: Municipio de San Francisco de Yojoa, Al Este: Municipios de Potrerillos y Santa Cruz de Yojoa y Al Oeste: Municipios de Chinda, Concepción del Norte e Ilama (Santa Barbara).Parque Municipio de San Antonio de Cortes

El Municipio de San Antonio de Cortes tiene una extensión territorial de 225.30 km2. y una población aproximada de 20,000 habitantes.

Su división política consta de 30 Aldeas y 129 Caseríos.

La Actividad económica del Municipio se basa principalmente en agricultura con cultivos de granos básicos, plátano, banano, café, nance, cacao, soya y naranjas. A la ganadería; crianza de ganado bovino y equino, a la avicultura, cunicultura y a la industria produciendo artículos de junco y tulé.

Principales Atractivos Turísticos

Este encantador municipio posee mucha riqueza natural, por tal razón existen muchos sitios turísticos que vale la pena conocer, entre ellos están:

El Cerro de Gallina: Ubicado en la Monta;a de las Nieves, que es el mayor productor de agua.

Este Cerro es un icono de la comunidad, tiene una altitud de 880 m.s.n.m y en su cumbre esta «El guardián del Cerro»; una inmensa piedra que posee la forma de un rostro humano.

Desde la cima del cerro se tiene una espectacular vista de la comunidad, de los municipios de Villanueva, Pimienta, Potrerillos, así como parte del Departamento de Santa Barbara y el Rio Ulua.

Otro sitio de interés es La Monta;a de Los Micos: Ubicada a 50 Minutos del Centro del Municipio, en la comunidad de El Porvenir

Cascada La Chorrera: Se ubica en la Aldea Planes de Italia, y cerca de la cascada hay una peque;a pero interesante cueva sin explorar.

Las Gradas Avenida Ramón Medina: Ubicadas a una cuadra de la Municipalidad. Son unas largas gradas pintadas en alegres colores que suben a lo largo de una colina; sitio donde antiguamente los ni;os jugaban deslizándose desde lo alto de la loma.

También esta el Balnearios Las Piletas y otros más.

El ultimo sábado de Septiembre de cada a;o, el Municipio de San Antonio de Cortés celebra el Festival del Nance y El cacao.

2 comentarios

  • Henrry Quintanilla

    Esta bonito el pueblo su gente muy amable y educada.
    La casa del café es un lugar para poder digustar de un buen café.

  • Henrry Quintanilla

    Esta bonito el pueblo su gente muy amable y educada.

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*