Municipio de Pimienta Cortes

Pimienta es el Municipio número 4 de los 12 que conforman el Departamento de Cortés. Su código de identificación geográfica es 0504.

Tiene una extensión superficial de 60.5 km2 y una población aproximada de 30,000 habitantes y esta ubicado en el extremo Sur del departamento de Cortés.

El Municipio de Pimienta fue creado el 10 de Enero de 1927, en la administración del Doctor Miguel Paz Barahona.

Su división política consta de 2 Aldeas y 14 caseríos; y su feria patronal la celebran el 15 de Agosto en honor a la Virgen del Tránsito.

Origen de su nombre: Es debido a la abundancia de árboles de pimienta en la zona.

Límites: Al Norte: Municipios de San Manuel y Villanueva, al Sur: Municipio de Potrerillos, al Este: Municipio de El Progreso (Yoro) y al Oeste: Municipio de Villanueva.

Datos Históricos de Pimienta

El origen del Municipio de Pimienta data del año de 1879, cuando no era más que un pequeño conjunto de viviendas ubicadas a la margen del Río Ulúa.

Municipio de Pimienta Cortes

En el Censo Nacional de Honduras realizado en 1887, Pimienta aparecía como Aldea del Municipio de Villanueva. Y en el Censo de 1895 figuraba como un Caserío perteneciente al Municipio de Potrerillos.

Finalmente el 10 de Enero de 1927, obtuvo la Categoría de Municipio.

Pimienta es un Municipio lleno de encanto, historia y cultura. Desde sus inicios, en su territorio se radicaron colonias de ciudadanos Palestinos, Arabes y Centroamericanos, quienes contribuyeron con el desarrollo del Municipio.

Fundaron negocios que eran fuentes de empleo para sus habitantes. Se dedicaban a la distribución de mercadería desde la Zona Norte hacia el Occidente del país por vía fluvial.

En el año de 1914, al inaugurarse el puente ferroviario la comunidad quedó comunicada con Potrerillo, pero para esa fecha Pimienta ocupaba el lugar de mayor crecimiento comercial en vista que las compañías bananeras instalaron en su territorio la Pagaduría de Fruta de San Manuel, Villanueva y Potrerillos.

El 7 de Junio de 1934, en la administración del Alcalde Alfonso Pineda Torres; Pimienta fue destruida por una crecida del Río Ulúa.

Es por es que, en 1936 los pobladores fueron trasladados a un nuevo sitio; hoy conocido como Nueva Pimienta.

Sitios de Interés

Este municipio cuenta con algunos lugares interesantes que conocer, entre ellos su centro histórico. El Parque Central, la iglesia y alrededores.

En el Parque central encontrará la escultura de un enorme garrobo, animal que antes del huracán Mitch eran muy abundantes en la zona.

Pero, sin lugar a dudas uno de los sitios más interesantes de Pimienta es el Sitio Arqueológico Cerro Palenque, que esta ubicado a solamente 3 kilómetros río abajo del municipio.

Este importante Sitio Arqueológico de Honduras fue habitado hace más de 200 años, por antiguos descendientes Lencas y actualmente es considerado Monumento Arqueológico del país.

No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*