Municipio de Guarizama Olancho
El Municipio de Guarizama es el noveno de los 23 municipios que conforman el vasto departamento de Olancho. Tiene una extensión territorial de 164.8 Km2 y 8,041 habitantes aproximadamente.
El Municipo de Guarizama esta situado al sur del Rio Telica y al Norte de la Montaña de Fray Pedro. Su territorio se divide administrativamente en 5 Aldeas y 46 caseríos y tiene una altitud de 515 msnm. Su territorio es bañado por las aguas de los Rios Guarizama, Télica y Rio Manto.
Limites:
Norte: Municipios de Gualaco y Guata
Sur: Municipio de Manto
Este: Municipio de San Francisco de La Paz
Oeste: Municipio de Manto
Datos Historicos del Municipio de Guarizama
En el Censo de población realizado en 1887, Guarizama aparece como Aldea del municipio de Manto. Y en el Censo Nacional de Honduras del año 1895, Guarizama continúa apareciendo como Aldea del municipio de Manto.
El 11 de Enero de 1901 Guarizama obtuvo la categoría de Municipio, en la administración de Terencio Sierra. Su nombre se deriva de la palabra indígena mesoamericana «Quanhilzamatl o Quanhilzamatil» que significa «árbol de amate prieto» árbol del tipo ficus que posiblemente existía en abundancia en ese lugar en sus comienzos. No obstante cabe mencionar que en Honduras «Guarizama» es una herramienta similar al machete, pero mas grande.
Economia e infraestructura del Municipio de Guarizama
Los laboriosos habitantes del Municipio de Guarizama, Olancho se dedican al cultivo de granos básicos, cítricos, frutas, tubérculos, legumbres y también a la ganadería con crianza de ganado bovino, equino, porcino y caprino y también a la avicultura.
El pequeño municipio de Guarizama Olancho tiene 41 centros de educación básica, 12 centros de educación pre-básica y 1 centro de educación media. Cuenta servicios públicos como: energía eléctrica, agua potable y red telefónica, también posee una oficina de correo nacional y un buen sistema vial.
Las Aldeas del Municipio de Guarizama Olancho son:
- Guarizama
- El Zapotal
- La Carta
- El Rodeo
- Trinidad
Creación del Municipio de Guarizama Olancho
Crease el Municipio de Guarizama, en el Departamento de Olancho. Tegucigalpa 11 de enero de 1901.
Con vista de la solicitud elevada al Poder Ejecutivo por un número considerable de vecinos de las Aldeas de Guarizama, Carta y Trinidad, comprendidas en la jurisdicción Municipal del pueblo de Manto, Departamento de Olancho y relativa a pedir la creación de un Municipio independiente, por reunir las condiciones legales para ese fin.
CONSIDERANDO: Que el Gobernador Político respectivo de un informe favorable a la solicitud, no obstante de que la Municipalidad de Manto se opone a la creación del nuevo pueblo, por perjudicarse sus intereses con ello, por la falta de concurso de los vecinos de aquellas Aldeas para el sostenimiento del Municipio actual.
CONSIDERANDO: Que el Pueblo de Manto tiene suficiente numero de habitantes y recursos sobrados para el sostenimiento, de todos los ramos del servicio publico, por lo mismo hacerse la segregación de las Aldeas distantes sin grave perjuicio para los intereses municipales.
CONSIDERANDO: Que las Aldeas de que se ha hecho mención tienen el numero de habitantes , recursos y demás condiciones que la Ley exige para la formación de otro pueblo y que se ha demostrado por la experiencia que para atender a todos los ramos de la administración Municipal es preferible que hayan autoridades inmediatas que puedan impulsar con provecho el progreso de la localidad.
POR TANTO: El Presidente, en aplicación de los Artículos 2, 3 reformado 7 y 8 de la Ley Municipal. ACUERDA:
1. Resolver de conformidad la solicitud expresada, autorizando, en consecuencia, la creación del nuevo Municipio, que tendrá por cabecera la actual Aldea de Guarizama,
2. Delegar en el Gobernador Político del Departamento de Olancho facultad de fijar los límites jurisdiccionales del nuevo municipio y hacer la división correspondiente de aguas, pastos, servidumbre, etc, con el municipio de Manto, sometiendo su acuerdo a la ratificación del Gobierno y
3. Disponer que en la forma legal se elijan, el último domingo de julio próximo, las autoridades municipales, para que se inaugure el municipio y tomen posesión de sus cargos el 15 de septiembre del corriente año. Comuníquese.
Sierra. El Secretario de Estado en el Despacho de Gobernación. César Bonilla.
Límites: Al norte, Municipio de Gualaco, al sur y al oeste, Municipio de Manto y al este, Municipio de San Francisco de La Paz. Extensión Superficial: 164.8 Km2.
No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!