Los Misquitos de Honduras
Los Misquitos son uno de los grupos indigenas de Honduras que habitan en el departamento de Gracias a Dios.
Los Misquitos estan ubicados en la región Nororiental de Honduras, zona conocida como “La Mosquitia Hondureña”. Específicamente se localizan desde la desembocadura del Rio Wanks, Coco o Segovia hasta el Rio Tinto o Negro, departamento de Gracias a Dios.
En la actualidad, la población estimada del pueblo Misquito de Honduras es de 76,000 habitantes y se estima que igual cantidad de personas de esta étnia vive en la República de Nicaragua.
Origen de Los Misquitos de Honduras
No se sabe a ciencia cierta el origen de Los Misquitos como grupo étnico. Aunque existen varias teorías al respecto, éstas son difíciles de comprobar pues sólamente forman parte de su historia y tradición oral, lo que los ha mantenido un tanto aislados de la historia de Honduras.
El Profesor e Historiador del Instituto Renacimiento de Brus Laguna Jairo Wood asegura que, en el territorio de La Mosquitia ya existían grupos indígenas con lenguajes, costumbres y creencias propias antes de la llegada de los conquistadores españoles y europeos.
Algunas teorías afirman que Los Misquitos surgieron en el Siglo XVII, producto de la mezcla biológica de los Bawinkas, Tawahkas (sumos), Africanos y Europeos.
La investigadora Linda Newson asegura que no existen muchas referencias que revelen el verdadero origen de Los Misquitos, esto hace suponer que surgieron a principios del período colonial y que emergieron durante el siglo XVII.
Según Newson, la referencia más temprana que se hace de Los Misquitos fue realizada por el bucanero Exquemelin, quién en 1672 aseguró ver a un grupo de 1600 a 1700 habitantes que formaban una pequeña nación. En 1681, según las observaciones de Dampier, estima que “los indigenas eran una pequeña nación de poco más de 100 hombres, los cuales habitaban tierra firme en el extremo norte del Cabo de Gracias a Dios.
Como dijimos antes, estas teorías son difíciles de comprobar, sin embargo, lo que sí es muy probable es que Los Misquitos sean un grupo histórico que se originó cuando los indigenas Sumos que habitaban la región se mezclaron con los esclavos africanos que naufragaron en las cercanias de Los Cayos Misquitos en 1641.
Idioma Misquito
El Misquito es una lengua indígena perteneciente a la familia lingüistica Misumalpa, hablada en Honduras, la costa este de Nicaragua y zonas aledañas.
El Misquito es una lengua morfológica y sintáticamente muy parecida a la lengua Tawahka, pero ámbas poseen diferencias marcadas; el idioma Misquito moderno o criollo que hablan actualmente los Misquitos de Honduras posee una gran cantidad de extranjerismos provenientes del idioma inglés, español y africano.
Si desea saber más de este idioma visite el siguiente link: Palabras en Idioma Misquito
Aspecto Religioso-Cultural del Pueblo Misquito
Antes de la invasión religiosa europea, especialmente la Morava a la región de la Mosquitia Hondureña Los Misquitos eran politeístas. Creían en la existencia de muchos dioses y espíritus encarnados en los elementos y astros de la tierra, entre ellos mencionamos:
- Prahaku = dios del viento
- Kumadora = diosa del arcoiris
- Wandisi = Nuestro Padre
- Kati = diosa de la Luna
- Li Dawanka = dios de la lluvia
- Yulapta = dios del sol
- Alwalani = dios del trueno
El aspecto religioso estaba representado por un “Zukia” o brujo quién era su guia espiritual y curandero del pueblo. Algunos Zukias eran curanderos, otros denominados “Yumuka uplika” eran especialistas en la “liberación de espíritus de los animales” y los “upla aikra” se especializaban en la Magia negra. Éstos eran los más buscados cuando se quería matar a una persona.
Los Zukias siempre eran consultados en cualquier toma de desición importante y también eran las personas encargadas de mantener el equilibrio perfecto entre el pueblo y la naturaleza.
En la actualidad, el Pueblo Misquito a transformado gran parte de sus creencias religiosas. Algunos profesan la religión Católica, otros la evangélica y la mayoría aún profesa la antigua religión Morava que llegó a Honduras en la década de 1930 procedentes de Europa.
La mujer, dentro de la sociedad tradicional Misquita desempeña un rol muy importante. Viven en residencias matriarcales y los recien casados viven cerca de la familia de la esposa para ir formando clanes.
Desde que nacen, las mujeres Misquitas tienen derecho a las parcelas de tierra agrícolas, solamente ellas a través de la línea femenina las heredarán cuando mueran sus padres. Dentro del círculo familiar Misquito la abuela representa la máxima autoridad.
Tradiciones de Los Misquitos
Actualmente, Los Misquitos de Honduras mantienen vivas su historia y costumbres, aunque ya no usan sus trajes típicos todavía guardan gran parte de sus tradiciones, como ser sus cantos y danzas.
Cantos: Ubanita, Lunikus, Tahti-tahti, Suntu, Draska, Suklun y Raks Pura Marín. Todas estas canciones son acompañadas con guitarra, tambor y el lunku. Las grandes fiestas realizadas antiguamente por Los Misquitos eran llamadas Sihdru.
Danzas: Tap sap, Miskitu, Usus mairin, kika nani, y Tambakuque.
Los ancianos Misquitos aún conservan su creencia en dioses y espíritus. Todavía visitan a los “Zukias” o “brujos” que hacen todo tipo de trabajos o brujerías y son los intermediaros entre los hombres y los espíritus.
Actividad económica de Los Misquitos
La principal actividad económica del pueblo Misquito es la agricultura, sin embargo en los últimos años también desempeñan trabajos asalariados temporales como buzos y cayuqueros en la industria pesquera de camarón y langosta que provienen entre otros sitios de Las Islas de La Bahía.
Estas empresas generan alrededor de 700 empleos en el sector, aunque muchos de ellos trabajan en condiciones infrahumanas. También se dedican en menor escala al eco-turismo como guías de turistas que visitan las selvas de la Mosquitia Hondureña.
La dieta alimenticia de Los Misquitos esta compuesta principalmente por yuca, ñame, malanga, plátano, arroz y frijoles. También consumen carne de gallina, cerdo y peces que ellos mismos cazan y pescan.
Entre las bebidas tradicionales Misquitas están: el guabul y el ulang; que son bebidas embriagantes de yuca, maíz, caña de azúcar y supa (pejivalle).
Galeria de Fotos: La Mosquitia Hondureña.
103 comentarios
Alguien me .puede decir como se prepara la bebida Guabul ,muchas gracias
el wabul se prepara con platano puede ser verde o maduro o con minimo verde o maduro se hace con la leche de coco o leche
paso:
1: cocinas el minimo o plátano
2:despues de cocinar votas el agua y lo pones en una olla el contenido
3: luego machucar bien con el wabulero si no lo tienes lo haces con la licuadora
4:luego le echas leche de coco o la leche normal y mesclarlo bien que no quede muy espesa ni muy rala el wabul y listo
unas personas no usan leche de coco ni la leche normal solo con agua
preparacion de la leche de coco:
1: uno o dos cocos secos depende de la cantidad que haras
2: raspas el coco con una cuchara o con un molino para raspar coco
3: luego pasa el coco ya raspado en un recipiente le hechas agua hasta obtener la primera leche que es la es mas fuerte
4; luego lo cuelas hasta contener la eche
5: luego tendras que sacar como una segunda leche que va ser rala con el coco que sobró haces el mismo procedimiento luego de eso votas el coco que sobro porque ya no es de utilidad amenos que sepas hacer algo con eso
algo importante: primero se echa la primera leche luego el segundo
en resumen se echa de las dos un poco.
Hola necesito que alguien me ayude a buscar o si alguien sabe cuáles son las tradiciones de los misquitos y cuáles son la comidas típicas y como se preparan si alguien me puede ayudar por favor se le agradecera mucho feliz tarde
Hola buenas tardes necesito que alguien me ayude a buscar las tradiciones más importantes de los mosquitos y también necesito si alguien sabe como aser comidas típicas de los mosquitos si alguien puede ayudarme por favor se le agradecera mucho
Misquitos es lo correcto, no mosquitos *ya eso seria otro tema*…
Falta mas información sobre las tradiciones mas importantes. 😔😔😔
Tienes toda la razón 😒😒😒
Quisiera saber sobre las costumbres, es que hate una exposición en la universidad
Falto datos como la gastronomía y la vestimenta.
pero Muchas Gracias
Hola excelente información, gracias por compartir… Si alguien me ayuda por favor, estoy previo a una exposición y debe ser sobre la Mosquitia, también debo hacer una pequeña presentación de platillos típicos de los misquitos, he encontrado algunos pero desconozco la preparación si hay alguien que sepa al respecto agradeceré mucho.
si pudieran poner solo las costumbres en especifico osea solo las cotumbre tradicones mas iimportantes y las que mas pactican
Necesito información sobre las costumbres, voy hacer una exposición 😥😑
no aparece el origen de la religion 😐
El origen según la historia viene de una mezcla de razas que se unieron, su idioma aparece porque en su trabajo para que nadie entendiera lo que hablaban formaron su propia lengua, así se comunicaban con mayor seguridad
Interesante información..
que buena información me serbio mucho para mi tarea
Buenas noches me esta lectura me ayudo muchísimo, gracias; sin embargo, necesito un poco mas sobre el arte de los misquitos, si alguien tiene algunas imágenes que me pueda compartir o algo que se sepa sobre el arte misquito se los agradecería mucho.
bns tarde m pueden ayudar para saber mas sobre las costumbre de los misquito
nesecito kme ayuden con otras tradiciones mas de los misqutos. me urge es trabjo de la U xfa bns tarde
Es una muy buena fuente para despejar muchas dudas solo que debe de ser un poco mas amplia la información. Muchas Gracias por ser una muy buena pagina.
Gracias a esta pagina web ahora puedo acer mi tarea de estudios sociales quien la haya echo gracias
LEER ES ABURIDISIMO
Es aburrido cuando no te interesa lo que estas leyendo por ejemplo imaginamos que leer este artículo sobre los Misquitos fue aburrido para ti, sin embargo podrías pasar leyendo todo el contenido que se comparte en las redes sociales todo el día sin aburrirte, verdad? Bueno, la respuesta todos la sabemos y es triste saber que la gente ya no disfruta leer datos históricos, cívicos y culturales tan importantes de nuestro país.
Bien dicho, muchas personas no le toman la importancia que se debe, a los artículos que son de suma importancia en nuestro país.
Es correcto, luego dicen que la educación en Honduras es mala, y de cierta manera tienen razón pero uno puede educarse de muchas maneras no necesariamente para obtener un título, sino para obtener conocimiento general.
es muy triste que los jovenes de hoy en dia prefieran estar fente una pantalla y no frente su mismo pasado
Me gustaria saber mas sobre los rituales que utizaban los misquitos y que todavia utilizan guardando sys raices y lo jugetes que utilizaban los niños misquitos
Tendríamos que investigar a fondo para publicar la información que solicitas. Debes estar pendiente de nuestras publicaciones. Muchas gracias.
ESTOY DE ACUERDO CON TU COMENTARIO.
A mi en lo personal me encanto esta información que nos han brindado.
Pero una buena disciplina evita opiniones y pensamientos como los tuyos
Hola buen dia …
Necesito que me ayuden ,alguien sabe como es el vestuario de los misquitos necesito saber les agrasdere mucho
gracias me ayudo muchísimo 10000 gracias
Mil millones de gracias por esta informacion
Ahora sabemos un poco mas de esta hermosa etnia como lo son los Miskitos orgullo nacional
Les deseo exitos en sus investigaciones esperando a que nos sigan brindando el dulce fruto del saber a aquellas personas que los necesita ..gracias
Gracias Manuel y claro que seguiremos investigando y publicando información histórica y cultural de nuestro país.
Lendy :Lunes
Martes:Luogubiama
Miercoles:Luogurua
Jueves:Luogugada
Viernes: vandadi
Sabado: Samudi
Domingo:Dimasu
no a parece la cultura 🙁
Me ha encantado! esta muy bien explicado ,gracias por la imformacion.
Excelente…
Gracias x Facilitarnos la vida..
Todo muy bien detallado y especificado..
☝
me alludo la informacion
Esta información me sirve mucho para mi tarea de sociales,esta muy profundizado de lo que yo andaba buscando la verdad me sirvió de mucho.
Al que publicó esta información mil gracias me ayudó con mi tarea de Ciencias Sociales
excelente, muy buena informacion.
Grasias me saque 20 de 2o por esta tarea
buena información gracias por tener esta pagina
Me ayudo mucho a hacer mi tarea me salio muy buena la exposiciòn.
Muy buena información me ayudó mucho con mis tares e expociciones gracias
me ayudaron mucho con mi tarea
EXELENTE PUDE ASER MI TAREA
en realidad esta información es de máxima utilidad
nada mas existe en mi persona una pequeña duda en cuanto a tener conocimiento sobre nuestro origen real, osea, origen, descendencia, mapa, y todo lo que es importante saber .
en muchas ocasiones quizás por nuestra propia ignorancia caducamos en saber nada mas que somos indígenas.
se necesita información especifica para así poder estar seguros de donde provenimos exactamente.
en algún momento se nos pasa desapercibidos saber en donde nace nuestra base.
att. hugo abimael martinez kiapa
orgullosamente formando parte del desarrollo de esta etnia!!!!!!!!
este sitio web me a servido hacer mis tareas e informes le doy 5 o mas estrellas
No eres el unico ami tambien me ha servido para todos mis trabajos del colegio.
Un millon de gracias a este sitio web que es de maxima importancia
Un placer servirles amigos!
es muy ineteresante y me sirvio mucho
excelente,esta información, nos brinda de mucho interes, de la realidad de nuestra identidad cultural y creencias como indigina miskita.
Me encanta me di cuenta de muchas cosas gracias a esta información gracias
muy buena informacion me sirbio mucho
holaaa
muy buena informacion me sirvio mucho GRACIAS
=)
Gracias son lo mejor me ayudo mucho Gracias
si ommbe me sirvió de mucha ayuda me gane 10 puntos en mi colegio
Son otro rollo m sirvio la imformacion
gracias voy a examen de historia y me ayudo mucho solo q les falto la problematica y su educacion
Gracias me ayudo mucho la infomacion aprendi de ellos me siento orgulloso de ser catracho
Me gusto mucho la informacion
Ya que viene muy bien explicado
Gracias ..!! 😀
gracias esta genial la pag. tiene todo lo q necesitaba
me gustaria saber algunos nombres de juegos en el idioma misquito
que comidas no les gusta quisiera saber eso
bueno no no gusta mucho las tortillas de maiz
excelente me ayudo mucho
gracias por ayudarme para una expocicion
yo kiero saber que comian los misquitos
me encanto la informacion sobre la actividad economica
Muy buena Informacion, bien estructurado con todo lo de la etnia Misquita
MUY BUENO ME AYUDO MUCHO PARA MI EXPOCISION TRAE MUCHA INFO.
GRACIAS!!!! 😀
me sirvio de buena ayuda para hacer un trabajo
Wow! esta inforacion hizo que mi exposicion fuera todo un exito!! Vale Gracias…
Muy buena informacion
Muy bien, me encanta como esta relatado nuestra historia. Tingki pali manani cumira
genial muy bueno
la información esta muy bien redactada, pero los miskitus son indigenas no etnias de honduras, buen trabajo felicidades att brus laguna
Estimado amigo, para aclarar dudas explicamos los términos etnia e indígena.
Etnia:
Es el conjunto de personas que pertenecen a una misma raza, lengua y cultura.
Indígena:
Es la población originaria de un territorio, pero que su establecimiento en ese territorio precede al de otros pueblos.
En tal caso podemos entonces decir que Los Misquitos son indígenas porque habitan la zona de La Mosquitia Hondureña desde antes de la conquista, y son por ende una de las etnias o grupos indígenas mas grandes de Honduras.
MUY BUENA INFORMACION ME SIRVIO MUCHO PARA UNA EXPOSICION
hola lourdes bardales 🙂
Muy interesante la investigación .Se aprende mucho sobre ellos.
Pues en Nicaragua se sabe que los miskitu entro a Rivas Nicaragua procedente de Colombia en siglo IV A.C su líder era primero «Muihnikas!, luego «Waitna»(hombre) ,fueron expulsados por los Nohoas de México en sucesivas migraciones pueblan a costa atlántica de Nicaragua, la primera fundación es «Sita awala»o Rio de ostiones hoy conocido por Cabo Gracia a Dios,la segunda fundación es «Bihmuna»,la tercera fundación es Klupki,y la cuarta fundacion es «uskira» en territorio Nicaragüense,William Dampier en su libro piratas en C A dice que en 1714,aun había mas de 200 negros rescatados por este pueblo, los naufragados en los cayos muskitu,y fueron muy bien tratado por los antiguos Tawira que es el verdadero nombro en sus origenes hayan tenido que de este pueblo, Hay datos de migraciones comprobados por la ciencia que los tawira(miskitu) y los sumu,emgraraon de Asia central,comprobado porcentificos desde 1963,entonces cuentan con su origen,que muchos pseudohistoriadores han querido opacar la verdadera historia,ya no esta en estudio el origen de los actuales miskitu,Rafael Urtecho Saenz,historiador Nicaragüense como Jose Dolores Games,como el historiador y embajador Aleman Howald (1973)son conocedores de los que estoy escribiendo,no es cierto que en este pueblo haya tenido que ver con Bawihka y africanos,puesto que los mismos miskitu lo llaman sumu sirpi (sumu chiquito) a los bawihka,les invito mayor investigación ya que aquí nosotros estamos claros del origen miskitu, antes de la llegada de Colon ya estaban aquí..
Muy bueno amigo gracias por ayudarme necesitaba esa informacion es muy buena informacion de los miskitos
😛 me gusta ,keria saber mas sobre las etnias de honduras
me saque el 10% del trabajo ^_^
😀 gracias me sirvio mucho para una exposicion de fin de año
esto me ayudo hacer la tarea
que bueno esto me ayudo hacer la tarea
Muy buena imformacion esto me ayuda mucho con mis trabajos
😆 😀
esto es algo muy interesante, nos brina mucha informacion…
Me párese muy interesante esta muy profundizado de lo que yo andaba buscando la verdad me sirvió de mucho 😆 😆 🙄
esta super¡¡ 😳 😀 😆 😉
buena informacion
😆 😀 😛 🙂
muy buena informacion 😛
muy buena inforamacion 😀 😛
es muy buena in formación :
exelente informasion
🙁 😛 ❓
esta información me sirve mucho para mi tarea de sociales es muy larga que te pasa es muy importante esta información me cae bien esta información que te cae bien de esta información.
😉
es muy bien esta bien desarroyado 😉 🙂