La Primera Escuela en Honduras
La primera escuela en Honduras se fundó en 1564.
Sin embargo, la educación en el territorio comenzó desde épocas precolombinas.
Sabemos que, los Mayas principalmente eran grandes estudiosos de las matemáticas, astronomía, arquitectura, música, escritura, etc.
Con la llegada de los Españoles, la educación estuvo a cargo de los Frailes misioneros, quienes se encargaban de propagar el Cristianismo y enseñar el español.
Y fueron ellos quienes construyeron las primeras escuelas en el país.
Primera Escuela en Honduras
La primera Escuela en Honduras comenzó a funcionar un 20 de Febrero de 1564.
Fue fundada por Fray Jerónimo de Corella, en Santa María de la Nueva Valladolid de Comayagua.
En ella se impartirían clases de gramática a los hijos de los españoles y criollos.
Mas de un siglo después, en 1678 se hace la solicitud para la creación de un colegio.
Este se constituyó en 1679 mediante Cédula Real, y su edificio se terminó de construir en 1684.
Es así como nace el Colegio Seminario de San Agustín, fundado por el Obispo Fray Alonso Vargas y Abarca, a partir de la primera escuela básica fundada por Fray Jerónimo Corella.
Instituciones en las que se impartían clases de Gramática castellana, Gramática latina, Historia, Matemáticas, Teología y Moral.
Colegio Tridentino San Agustín
En 1731 se comenzó a construir el Colegio Tridentino de San Agustín, en la Villa de Santa María de la Nueva Valladolid de Comayagua.
Fundado e inaugurado en 1733 por el Obispo Fray Antonio Guadalupe López Portillo.
Años después, el 7 de Noviembre de 1738 Mediante Real Cédula de su Majestad don Felipe V de España, se autoriza impartir las nuevas clases.
Aprobando para ello un subsidio de 200 Pesos, que serían recibidos por el Presbítero José Simón de Zelaya Cepeda. Quien además fue el Primer Rector del Colegio y el constructor de la Catedral de San Miguel (Tegucigalpa).
Pero, Zelaya Cepeda también impartía clases de Filosofía y Fray Fernando de Guadalupe música y cantos gregorianos.
El 6 de Septiembre de 1815, el representante de Comayagua ante las Cortes de Cadiz, el Licenciado Francisco Mojeron presentó una solicitud para elevar la categoría del Colegio Tridentino a Universidad.
En vista que reunía los requisitos básicos necesarios, para tal fin.
En 1820, se realizó otra solicitud, para abrir nuevas carreras, como: Leyes, Medicina, Cirugía y Mineralogía.
Esta última debido a que en la Provincia existían muchos yacimientos mineros. Al mismo tiempo se solicitaba se suprimieran las clases de Canóniga doctrinal y penitenciaria.
Sin embargo, ambas solicitudes no dieron buenos resultados, nada se logró debido a la Declaración de independencia de Centro América del Reino de España el 15 de Septiembre de 1821.
Y en consecuencia, el Colegio Tridentino de San Agustín siguió siendo un Centro educativo de estudios menores, pero de alta calidad, donde estudiaron muchos hondureños notables.
En 1779 se fundó primera escuela en la Villa de san Miguel de Heredia de Tegucigalpa.
No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!