La Iglesia de Curaren Leyenda
La Iglesia de Curaren, es una popular leyenda escrita por Pompilio Ortega y narra los hechos que llevaron al diablo a construir el templo católico del pueblo.
Para muchos quizás sonara extraño y para otros un sacrilegio decirlo, pero es una leyenda muy conocida
que se ha venido transmitiendo de generación en generación.
Curaren es uno de los poblados mas antiguos del departamento de Francisco Morazán y de Honduras. Ya
estaba constituido como pueblo cuando llegaron los españoles.
El Diablo construyo La Iglesia de Curaren
Cuenta la leyenda que, el pueblo de Curaren que estaba constituido por indígenas de varias tribus se sentían disconformes porque su poblado, a pesar de tener ya cierto tiempo de fundación no contaba aún con una iglesia católica.
Como era costumbre entre ellos reunirse para hablar de sus problemas, como en este caso era la falta de la iglesia, se enteraron que el «diablo» mediante un pacto concedía favores, como el caso del puente de Los Esclavos que se dice construyo en Guatemala, y lo fácil que seria tratar con él para que construyera la iglesia.
Se dice que las autoridades del pueblo hicieron el contrato con el diablo y el Alcalde Municipal lo firmo y sello con sangre de sus venas. El diablo se comprometía a construir la iglesia y entregarla completamente repellada por dentro y por fuera antes que el gallo dijera «Cristo Nació». Las autoridades municipales se comprometían a entregarle al diablo anualmente cierta cantidad de niños sin bautizar.
Ambas apartes acordaron que los habitantes de Curaren abandonaran el pueblo mientras se llevaba a cabo la construcción de la iglesia, porque no era conveniente se enteraran del pacto. Los firmantes del pacto se decidieron permanecer en vela, vigilando que el trabajo se realizara de la mejor manera. Según el trato, las paredes de la iglesia debían ser de cal y canto, pero no se especifico que la piedra fuese labrada.
Apenas oscureció comenzaron los trabajos de construcción de la iglesia, las autoridades edilicias veían con asombro las enormes piedras que rodaban de los cerros y muchos obreros que iban y venían provocando ruidos infernales. El diablo, por su lado supervisaba los trabajos contando los minutos y para ganar tiempo ordeno se pusieran piedras mas grandes en las ultimas andanadas.
El diablo estaba feliz, pues la gran cantidad de trabajadores que poseía le garantizaba el triunfo; la iglesia ya estaba repellada por dentro y ya se comenzaba a repellar el exterior.
Las autoridades municipales, temblaban de miedo pensando en la terrible situación en la que se habían comprometido, pues claro veían que perderían la apuesta. Sin embargo, cuando mas angustiados estaban, cerca del sitio se escucho un fuerte «quiquiriquí», que, en los términos del contrato significaba «Cristo Nació».
Enojado por haber perdido la apuesta, dando una patada a la pared de la iglesia y dejando escuchar un enorme estruendo, el diablo se lanzo al infierno junto a su legión de ángeles malignos.
El señor de los abismos fue vencido… Pero de donde salio el gallo si todos se habían ido?
Sucedió que, una viejecita que vivía cerca de donde se construiría la iglesia escucho todo y decidió quedarse. Astutamente escondió un gallo en un cajón y se aseguro de tener a mano un potente candil de sebo. Cuando la anciana vio que comenzaban el repello de las paredes exteriores encendió el candil y el gallo canto, venciendo de esta forma al diablo y quedándose ellos con su iglesia construida.
Cuenta la leyenda, que los habitantes de Curaren intentaron darle los toques finales a la iglesia, pero por mas que la repellaban y repellaban por fuera el repello siempre se caía. Esta es la razón por la que muchas personas que visitan la iglesia de Curaren siempre se preguntan el motivo del repello sin terminar y por qué se colocaron las piedras mas grandes en la parte mas alta de las paredes de la iglesia.
Un dato muy curioso sucedió hace algunos años, un potente rayo cayo en la iglesia de Curaren y casi se quema la imagen de San Lucas, Santo Patrono del pueblo. Cuando suceden este tipo de acontecimientos, muchos ciudadanos de Curaren aseguran que «El diablo jamas les ha perdonado que le hayan ganado la apuesta».
Pompilio Ortega
24 comentarios
Jder amo esta leyenda sisi
me asusto un poco pero esta masiso jajj soy catracha y me gusta ver la historias de terror sisi
Y yo leyendola para una tarea pero esta bueno ,solo que are en resumen
Hola soy de España y me encanto su leyenda, saludos desde Madrid enhorabuena chavales☺☺
Excelente narración. Yo visite Curaren hace dos semanas y quedé fascinada por el paisaje natural. Ojalá sigan compartiendo mas historias de los lugares que a veces se nos hace difícil visitar.
El cerro del Toro está por el río tapope
Mi bello curaren
Yo nací en 5 pinos
Yo nací en retoca cerca de curaren
Muy jenial m encanto la leyenda muy importante m destrahí el extres
buena leyenda me ayudo mucho en mi tarea de espoxision
Si es verdad……. ami también 🤗
Buena historia al ir de nuevo a Honduras
Iré a visitar la iglesia de ese lugar muy interesante el relato
mi esposo es Hondureño y yo amo la cultura Hondureña muy buenas leyendas
PD: Yo soy mexicana 🙂
Un saludo cordial desde Honduras Lilibeth, gracias por tu comentario y nos alegra que te guste nuestra cultura.
Interesante la leyenda en estos días voy a visitar la comunidad
Tambien la historia es curiosa 😀
Muchas gracias me ayudastes con mi tarea 😛
Yo nací en ese lugar histórico
Quiero ir a ver ésa iglesia para tocar el poder dé los extraterrestres
Hay un cerro en Curaren que se llama El Cerro del Toro, donde existen cantidad de fierros o sea muestra para herrar ganado.
Alguno de ustedes an escuchado de la piedra parada que esta en cuaraen
Ese Cerro colindante con una expropiada de mi abuelo Catalino Pérez!
Expropiada? Por la alcaldía o por quien?
Seria interesante que demos a conocer este tipo de leyendas, para, enriquecimiento cultural de nuestro de Honduras y nuestras generaciones.