Isla Santa Elena
La Isla Santa Elena es una hermosa joya tropical del Caribe Hondureño que vale la pena conocer.
Geográficamente pertenece al Municipio de José Santos Guardiola, Departamento de Islas de La Bahía.
Santa Elena es la quinta isla más grande del Archipiélago de las Islas de La Bahía, después de las Islas de Roatan, Utila, Guanaja y Barbareta.
Mide alrededor de 3 kilómetros de largo por 1.5 de ancho y tiene muy pocos habitantes que se dedican principalmente a la pesca ya que la pequeña isla, aunque es muy encantadora no es muy visitada por los turistas.
Conoce más de la Isla Santa Elena
Como todos sabemos, el idioma oficial de Honduras el español, pero en las Islas de la Bahía se habla «ingles criollo», esto debido a que fueron colonia Británica por más de 2 siglos. Sin embargo también se habla español.Es por esta razón que en tierra firme hondureña se le conoce como Isla Santa Elena, pero su nombre oficial es en ingles; Saint Helene o St. Helene, llamada únicamente «Helene» por sus habitantes.
La Isla Santa Elena esta separada de Roatán, en el extremo oriental perteneciente al Municipio de José Santos Guardiola.
Las separa un estrecho canal natural que se abre paso entre el bosque de mangle que comparten ambas islas. En el bosque de mangle existen varios canales, pero sólo uno conecta las dos islas.
La Isla Santa Elena, aunque es muy pequeña es toda una belleza natural. Rodeada de aguas azul turquesa, playas de arena blanca, clima tropical inigualable, bosque virgen con plantas y aves exóticas, bosque de mangle, historia y cultura viva, arrecifes coralinos e impresionantes sitios para bucear y hacer snorkel.
Es el lugar perfecto para escaparse del bullicio de la ciudad, estar en contacto directo con la naturaleza y realizar actividades al aire libre o practicar deportes acuáticos.
La isla no cuenta con servicio de energía eléctrica todavía, pero ya hay iniciativas para electrificarla a través de la empresa RECO que le brinda energía eléctrica a la Isla de Roatan. Algunas personas utilizan energía solar.
Curiosidades de La Isla Santa Elena
Las Costas Norte y Sur de la Isla Santa Elena está habitada por isleños criollos de habla inglesa. Pero en la antigüedad, se dice que estuvo habitada por indígenas Payas.En la isla se encuentra una impresionante Cueva, denominada «Helene Caves». Esta formación rocosa fue descubierta en 1989 y mide 100 pies de profundidad.
La cueva pasa por debajo del nivel mar y al final hay otra cavidad más pequeña donde se ha formado una hermosa piscina de agua dulce; ideal para refrescarse.
Helene Caves posee gran cantidad de orificios que le sirven de ventilación, lo que hace que su exploración sea segura, pero si lo hace debe procurar hacerlo con expertos de la zona. En el pasado, en los alrededores de las pozas de agua dulce vivían manadas de cerdos salvajes y venados.
Al momento de su descubrimiento, en la cueva se encontró un enorme jarrón de arcilla que contenía cuentas de jade y ámbar. En otra cueva adyacente se encontró el esqueleto, de «Casique», personaje que aún no se sabe quién es.
«Casique» estaba rodeado de jarros de arcilla, todos llenos de cuentas de jade. También existe en la cueva y en Ross Cay una red de tuberías de arcilla, las que se cree fueron utilizadas por los marineros británicos de antaño.
En el pequeño bosque de la Isla existe en abundancia un árbol muy importante; el «Lignum vitae» o Guayacán.
Este árbol antiguamente existía en casi todo el territorio nacional, pero debido a la tala desmedida ahora ya solo existe en pocos lugares, en la zona insular sólo se encuentra enSanta Elena y Barbareta.
La madera del guayacán es muy especial, es tan antigua que fue usada por los romanos; es considerada la reina de las maderas, es dura como el hierro, de gran belleza y resistente al paso del tiempo.
Cerca de la Isla Santa Elena se encuentra Helene Cay, también conocido como Ross Cay. Un pequeño Cayo que también forma parte del archipiélago de las Islas de la Bahía.
Como llegar a la Isla Santa Elena
Desde Roatán puede tomar un bote que lo lleve hasta la isla por precios módicos. El viaje dura alrededor de 30 minutos. Se desembarca en un pequeño muelle; la isla posee sólo una calle para recorrer la comunidad.
Poco antes de llegar a la isla, ya se puede disfrutar del espectáculo que brinda su arrecife coralino, así como apreciar los alegres colores de las casas de madera de sus habitantes que reciben con mucha cordialidad a todos los turistas.
En la isla existe un pequeño restaurante donde podrá disfrutar de deliciosos platillos típicos. No hay hoteles pero hay «casas de huéspedes» que se alquilan a precios muy cómodos.
Fotos: RoatanOnline
No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!