Historia de Santa Lucia

Historia de Santa Lucia. No se sabe la fecha exacta de la fundación de Santa Lucia, sin embargo se sabe que es uno de los Municipios más antiguos de Honduras.

Se cree que fue fundada alrededor del año 1500, siendo un pequeño pueblo minero llamado “Surcagua” o “Surcagura” que quiere decir “Lugar que tiene ranas”, habitado posiblemente por indígenas.

Los españoles atraídos por sus ricas minas llegaron al lugar unos años más tarde, prueba de ello es la imagen del “Cristo Crucificado” con articulaciones móviles obsequiada el 15 de Enero de 1572 por el Rey de España Felipe II al pueblo, en retribución por las ganancias que la Corona Española obtenía de la actividad minera del lugar, imagen que aún se conserva en la Iglesia de Santa Lucia.

Lea: Datos Generales de Santa Lucia
Aldeas y Caserios de Santa Lucia
Alcaldes de Santa Lucia

Historia de Santa Lucia – Surcagua

Es muy posible que el antiguo poblado llamado Surcagua paso a llamarse Santa Lucia alrededor del año 1580, según datos publicados por la historiadora y Escritora hondureña Leticia de Oyuela en su libro “Esplendor y miseria de la minería en Honduras”. Cuyo texto original dice:

Santa Lucia Honduras

“En 1580, el Gobernador de Honduras da cuenta a Su Majestad que en el pueblo de indios llamado Tegucigalpa había 17 minas en actividad. En ese año, un minero llamado Gaspar de Santiponce, llevó a Fray Pedro Jiménez hasta un paraje ubicado sobre una escarpada cumbre, donde bautizaron una mina con el nombre de Santa Lucia, en correspondencia al nombre del Monasterio dedicado a la Santa Patrona de los no videntes.” Es posible entonces que para esa fecha el pueblo obtuvo el nombre de «Santa Lucia» en alusión a la famosa y rica mina que habían descubierto estos aventureros mineros.

En 1581, los distritos Mineros de Tegucigalpa registraban una cantidad de 1,500 minas, sin embargo solo 30 o 40 de ellas eran explotadas.

El 12 de Noviembre de 1820, El poblado de Santa Lucia fue declarado Municipio y pertenecía al entonces llamado Departamento de Tegucigalpa, mismo en que en 1943 pasó a llamarse Francisco Morazán.

Entre 1,887 y 1,889 había un registro total de 29 minas.

En la División Politica de 1,889 Santa Lucia era un Municipio que pertenecía al Distrito de Tegucigalpa.

En 1962, se estableció en el pequeño pueblo minero por un corto período de tiempo la orden de Frailes de La Merced.

En 1971, Santa Lucia aparece como Curato, el cual estaba formado por Tatumbla, que era la cabecera del Curato y San Antonio.

A finales de 1,900 la explotación de las minas se iba extinguiendo poco a poco debido al agotamiento de los minerales de las minas de la zona y al descubrimiento de nuevas minas productivas en Valle de Angeles y San Juancito.

Para no olvidar de la Historia de Santa Lucia…

Para llegar a Santa Lucia, antiguamente se hacia a través de 2 caminos de herradura: Uno que comenzaba en lo que actualmente es La Avenida Los Próceres de Tegucigalpa, este camino pasaba por la Aldea La Travesía (actualmente colonias La Travesía y San Miguel).

Luego subían por la cuesta del cerro “La Mololoa” donde el camino se dividía en dos: Uno hacia el Norte del cerro y bajaban por la cuesta “El Perrillo”. El otro hacia el lado Sur era más corto, pasaba por el “Ocanto” desde donde ya se podía ver el pueblo, bajaban la cuesta y llegaban a él.

3 comentarios

  • Florencia

    Buen día podrian decirme como se llama el centro de salud de la comunidad?

  • Isaac Rafael Moreira Mayorga

    Buenas noches, escribo con el objetivo de saber si esxiste mapas historicos de santa lucia y si sabe donde los puedo conseguir.
    Necesito tales mapas para desarollar un estudio sobre el crecimiento urbano dle pueblo.
    Estoy haciendo una tesis en desarollo regional y preciso hacer la cronologia del crecimiento de la mancha urbana de Santa Lucia.
    Cualquier aporte sera agradecido

    Muchas gracias

    Isaac Moreira

    • Hola Isaac la verdad no estamos seguros donde puedes encontrar tales mapas, quizás en la Municipalidad de Santa Lucia.

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*