Grupo Indigena Tolupan de Honduras

El grupo indigena Tolupan de Honduras posee una población aproximada de 18,000 habitantes distribuidos en 28 tribus o pueblos.

Actualmente habitan en los municipios de Morazán, Yoro, Yorito, El Negrito, Victoria y Olanchito del departamento de Yoro y en los municipios de Marale y Orica del departamento de Francisco Morazán.

Siendo La Montaña de La Flor, municipio de Orica, el lugar donde habita la mayor parte del Pueblo Tolupan.

Su nombre original es Tolupan, una palabra que proviene de su lengua Tol, pero también son conocidos como Xicaques o Jicaques, término que fue utilizado por los Españoles para referirse a los indigenas no cristianizados que se ubicaban en la región nororiental que aún no estaba conquistada de nuestro territorio llamada “Taguzgalpa”.

Sin embargo, aunque los términos Jicaque o Xicaque actualmente todavía son muy usados para referirse a los Tolupanes, para ellos estos nombres no son de su agrado ya que éstos términos en lengua Quiché significa indio, canival y salvaje.

Por tal razón los habitantes de la Montaña de La Flor, Francisco Morazán se autodenominan Tolupanes, mientras que los del departamento de Yoro ya se acostumbraron a ser llamados Xicaques.

Grupo Indigena Tolupan Jicaque de Honduras No se sabe a ciencia cierta la procedencia del pueblo Tolupan, algunos investigadores aseguran que provienen de enclaves sureños del tronco Hokán-Xioux, pueblos indigenas que habitaban el suroeste de Los Estados Unidos, mientras que otros asocian al pueblo Tolupan con los pueblos de influencia cultural Chibcha provenientes de Suramérica.

En tiempos Precolombinos Los Tolupanes se extendieron por toda la costa Atlántica, desde el Rio Ulúa hasta Puerto Castilla, muy cerca de lo que hoy es la ciudad de Trujillo y tierra adentro llegaban hasta el Rio Sulaco.

Idioma Tolupan

La lengua materna que habla el grupo indigena Tolupan es el Tol, la cual es un conjunto de lenguas estrechamente relacionadas entre si llamada también Jicaque, ambas forman la familia lingüistica Jicaque-Tol.

Lea más sobre El Idioma Tol en el siguiente Link: Palabras en Idioma Tolupan.

Actividades Económicas y Culturales

Las actividades económicas de los Tolupanes estan basadas en la agricultura; producen especialmente maíz, frijol y café y asi como tabaco, banano, papas, calabazas y frutas. Además de eso, también producen miel de abeja y se dedican a la caza y a la pesca.

Para cazar, Los Tolupanes aún son expertos en el uso del arco y la flecha. Consumen tabaco en pipas que ellos mismos elaboran, usan piedras de pedernal para encender fuegos, tejen sus propias canastas y redes para transportar y almacenar el maíz. Las mujeres Tolupanes elaboran sus vestidos y la de sus hombres con una especie de tela fuerte de hilo o de algodón crudo llamada dril.

El Pueblo Tolupan durante la Conquista

En tiempos de la Conquista, al igual que pasó con el resto de los grupos indigenas de Honduras el Pueblo Tolupan comandados por el Cacique Cicumba luchó por su libertad contra los Conquistadores Españoles que dirigia Pedro de Alvarado en 1536. Pero su resistencia no sirvió de mucho ya que fueron derrotados y capturados junto al Cacique Cicumba y los dejaron morir de hambre.

En 1609 por los efectos del cambio de su hábitat y el esclavismo que trajo consigo la colonización Los Tolupanes abandonaron sus territorios y se ubicaron en las zonas que actualmente ocupan. Durante este período de colonización murieron muchos indigenas debido al trabajo forzado, al comercio de esclavos y a las enfermedades desconocidas.

De 1862 a 1864 el Sacerdote Misionero de origen Español, Manuel de Jesús Subirana nombrado “Pacificador de las tribus salvajes de los departamentos de Olancho y Yoro” al ver el sufrimiento de los indigenas y temiendo su exterminio gestionó ante las autoridades pertinentes que se les entregara los títulos de propiedad de la tierra que ocupaban los indigenas Pech y Tolupan. Estas tierras que en ese entonces fueron adjudicadas a los indigenas del departamento de Yoro, actualmente estan en disputa ya que la mayoría esta en poseción de cafetaleros, madereros, ganaderos y terratenientes no de los indigenas.

Los Tolupanes y su Religión

Actualmente una parte del pueblo Tolupan profesa la religión Católica y la otra parte practicamente ha olvidado su religión ancestral, el fuerte impacto evangelizador al que fueron sometidos los ha vuelto temerosos de expresar y practicar libremente las creencias religiosas de sus ancestros. Solamente los Tolupanes que habitan en La Montaña de Flor, Francisco Morazán mantienen vivas algunas creencias religiosas ancestrales.

Organización Social del Pueblo Tolupan

La organización social del grupo indigena Tolupan radica principalmente en la familia y en la comunidad tribal, sus habitantes aún conservan los Consejos de ancianos y consejos tribales que son asesorados por un Cacique mayor.

A partir de 1970 los Caciques Tolupanes comenzaron a reunirse con el fin de recuperar su territorio, motivo por el cual fueron victimas de una fuerte represión por parte de los grupos económicos poderosos. En esta acción resultaron asesinados un total aproximado de 57 lideres indigenas Tolupanes y sus muertes han quedado en la impunidad. El pueblo Tolupan esta representado por la Federación de Tribus Xicaques de Yoro FETRIXY, creada en 1985 con la ayuda de Sacerdotes Católicos Jesuitas y la Cohdefor.

Muerte del Cacique Tolupan Julio Soto

Julio Soto Cacique indigena Tolupan de Honduras

Julio Soto, el Cacique Mayor de La Tribu La Ceiba de La Montaña de la Flor, Francisco Morazán y miembro de la Asociación de Comunidades Indigenas Tolupanes de La Montaña de la Flor (Acitmfm) murio el dia 21 de marzo del 2011 en el hospital Escuela de la ciudad de Tegucigalpa, capital de Honduras a la edad de 90 años.

El Cacique Tolupán fue internado en el hospital Escuela el 18 de marzo, afectado por una tuberculosis, sin embargo a pesar de recibir el tratamiento adecuado no pudo recuperarse y falleció 3 días después de haber ingresado.

Con la muerte del Cacique Mayor Tolupan Julio Soto, también muere gran parte de nuestra historia y deja un inmenso vacio en su comunidad puesto que era un hombre fuerte que luchaba por su pueblo y era el fiel reflejo del arraigo cultural que por años trató de conservar y transmitir.

Otro Cacique Tolupan de gran importancia es Cipriano Martinez, Cacique Mayor de la Tribu de San Juan en la Montaña de la Flor, Municipio de Orica, departamento de Francisco Morazán.

A sus 113 años de edad, El Cacique Cipriano Martinez dirige con fuerza y liderazgo a su tribu y sigue luchando para lograr mejores condiciones de vida para todas las comunidades ya que la gran mayoria viven sumidos en la miseria y olvidados por los gobiernos. Por tal razón este longevo Cacique es considerado la “Leyenda viviente” del Pueblo Tolupan.

62 comentarios

  • Maria Eugenia Cea Elvir

    Buena informacion, gracias,

  • Margarita

    Me emociona saber que hay personas interesadas en que nuestra cultura no se pierda y se tomen el tiempo de investigar para informacion general muchas gracias por sus aportes.

  • Héctor Paz

    Es urgente comunicarme con el cacique tengo mucho para ellos
    Denme un número donde llamar el mío es 99550596

  • M. A. Blair

    Quisiera saber un número de teléfono, correo electrónico para contactarlos, pues me gustaría gestionar apoyo para ellos.

  • Steph

    Me pongo súper triste en saber que ya no conservan mucho de sus verdaderas creencias por culpa del hombre blanco que no los dio opción de hacerlo. Yo quiero seguir mis orígenes verdaderos de mi raíces indias. Que difícil 😓 es tratar de hacerlo. Todo está en el olvido. Esta juventud no le importa conectarse espiritualmente. Estamos perdidos!

    • Steph, No todo esta perdido cuando tu sigues cuidando, cultivando y sobre todo manteniendo tus costumbres y tradiciones y sobre todo transmitiendoselas a tus hijos. De esa manera jamás morirá su cultura. Olvídate de los que no quieren, sigue tu lo que deseas y no dejes de hacerlo.

  • Sandra

    Necesito saber algunas curiosidades de los Tolupanes, ayuda por fa?

  • Albania Romero

    Quiero saber cual es o era la comida tipica de los tolupanes

  • Katherin reyes

    hola amigos esta buena la información pero busco la comida tipicas de los tolupanes

  • KEYSA

    ES UNA EXCELENTE INFORMACIÓN PERO NECESITO ALGO MAS AMPLIO PLIS…………GRACIAS

  • hetor lizardo

    Buenos Dias amigos en cuento acerca su organizacion politica que me pueden decir amigos…….

  • Ángela Hulbert

    Yo conozco muchas de estas personas vienen a Yoro a vender sus productos por unos precios bajísimos se ponen felices cuando aprecias su trabajo, son reservados dulces y bonitos rasgos físicos.
    El Santo Padre Subirana los amo y por eso quiso ser sepultado en Yoro.
    Pasan olvidados ojalá y hagamos algo por ello. Aún tenemos muchos analfabetas en Honduras y me duele tanto y yo tan lejos.

  • Jose

    Como puedo contactar esta Etnia .. me puede facilitar un numero de telefono o correo electronico estara bien

    saludos

    • Juan palma

      Me puede pedir mas informacion soy el asesor de la tribu

      • jarely Lopez

        hola muy buenas noches como puedo hacer para comunicarme contigo? necesito mas informacion

      • Katherine

        Hola será q me puedes ayudar con un información , me gustaría saber en qué gobierno shan Sido excluidos socialmente y cual le ha ayudado más , me refiero a los gobiernos de mel Zelaya , Pepe lobo ,y primero periodo de John

      • Emelda Reyes

        Hola, Necesito saber de la música toñupan de tiempos antiguos, si tuvieron producciones musicales quiero escucharlas en su lengua y si aún conservan esa música o cual producen o escuchan ahora.

  • Justo Cob

    Muy Buena información. Gracias

    • Emelda Reyes

      Hola, yo estoy interesada en saber de su música, es decir la música que usaron o producieron sus ancestros y la que hoy producen o escuchan. Mi correo es almareyes23@hotmail .con

  • Lizzy

    Gracias por la informacio

  • andrea

    necesito un poema en tolupan

  • shayling

    ocuppo que me digan x q y cuales son las comidad y vevidas de los tlupanes porfa

  • andres carrillo

    Como se dice buenas tardes publico y mesa principal gracias

  • lorenzo velasquez

    Es muy importante saber de nuestros origenes les agradecemos por la imformacion,de los tolupanes .gracias xplorhonduras

  • lorenzo velasquez

    Grandioso xplorhonduras Gracias por ponernos claro de donde venimos,si emigraron de USA somos decendientes de los piel roja, estos venian buscando libertad para predicar sus creencias religiosas de asia,vivan nuestros origenes.

  • SADIS AMADOR

    SIMON ENCONTRE LA SALVACION

  • SADIS AMADOR

    GRASIAS POR LA INFORMASION ESTA SUAVE

  • Joly

    Amm cual es la comida tipica de los tolupanes

  • keren

    felicidades que buena esta la informacion
    nesecito las costumbres

  • Dariela Medina

    Muy buena información, GRACIAS!!!!

  • CARLOS ROBERTOT CASTRO

    TODOS Y TODAS ESTAMOS EN EL DERECHO DE DEFENDER LO NUESTRO NO IMPORTA DE TODO LO MALO QUE DIGAN DE NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL PERO SIEMPRE DEBEMOS SENTIRNOS ORGULLOSOS DE LOS GRUPOS ETNICOS DE NUESTRO PAIS……

  • kensy

    Excelente información grasias

  • sarody

    exelente

  • BRISIA

    MUY BUENA INFORMACION GRACIAS

    • douglas isaula

      exelente informacion felicidades

  • eduardo

    esto es la salvasion

  • Gabriela

    El sábado 14 de abril, fui a la Montaña de la Flor y realice una investigación linguistica sobre este grupo, y disculpen pero su publicación es del Señor Wikipedia y no hay datos precisos sobre ellos. Les recomiendo que al menos lean » Pueblos Indígenas y Garifunas de Honduras, Una caracterización» de Ramón D. Rivas, Editorial Guaymuras. Espero tomen nota.

    • Facil es hablar, hablar, hablar y criticar algo que otras personas hacen en bien de la comunidad cuando uno no hace nada. XplorHonduras trata siempre de investigar bien los datos que publica y para eso se vale de cualquier recurso disponible, aunque muchas veces no son confiables, sin embargo tratamos de dar lo mejor. Por que, en lugar de decir que estamos equivocados no ofrece en bien de la comunidad que visita esta pagina los resultados de su investigación lingüistica? Claro, hacer algo bueno no es para cualquiera.!!!

  • sarasolano

    esta muy Buena pero no aye lo q busco asi q tiene sus defectos

  • lisbetlaralara

    felicidades que buena esta la informaciion

  • michela

    Waoooo gracias gracias… M fue excelente con m trabajo…. Y en exposición…importante e información. Good

  • Reyna martinez

    Excelente travajo ?

  • Reyna martinez

    super interesante information me atrevo a comentar que el 90% de Los hondurenos no savemos de donde realmente vienen nuestros origenes eselente information

  • Marvin Guerrero

    Un gran artículo!

  • jehiely

    miren esta todo menos si aun existen y sus danza faltan cosas

    • Quizás falten las danzas folclóricas del grupo indigena Tolupan de Honduras, pero que tu digas que no mencionamos si aun existen es absurdo Jehiely, si en el artículo dice que Los Tolupanes «habitan en los municipios de Morazán, Yoro, Yorito, El Negrito, etc. es porque aún existen o no?

  • David urvina

    Excelente informacion

  • yessenia amaya

    😛 guaoooo gracias por la imformacion esta excelente.

  • noeadalbertorodriguez

    soy presidente actual de la fetrixi y mi motivo de ser su lider es por que yo no quiero perder nuestrea cultura soy tolpan con orgullo nasun

  • marya reyes

    falicidades compatriotas : 😛 😛

  • Abel

    Buenas, gracias por el aporte a la multi-cultura hondureña
    Son muy buenos datos, para darle validez deberían de agregar las fuentes de la información
    que han recolectado.
    abrazo…

  • elisa zelaya

    no sabia pero ya se algo de los tolupanes y me guzto 🙂

  • oscr hernande

    Muy bueno información no savia tanto de los tolupanes 😀

  • Doristela Reyes

    Ellos son nuestra gente, nuestros pueblos, nuestras raíces, nuestra historia… y eso no parece importarle a nuestros gobernantes ya que año con año van quedando en el olvido, curso la materia de historia de honduras contemporánea y me es de mucho interés conocer de nuestros antepasados viviendo en la actualidad. Gracias por la información. 🙂

  • fatima nuñez

    exelente y muy importante información verdaderamente valiosa gracias al creador de esta pagina es un aporte muy educatiba

  • Alejandro Vàsquez Cruz

    El 21 de Marzo pròximo se cumplen 3 años de la muerte del genuino y original CACIQUE TOLUPAN, JULIO SOTO, cuyo nombre verdadero era otro, porque cuando yo estuve con èl y con otros hermanos tolupanes en diferentes montañas de la RESERVA ETNICA TOLUPAN, no quisieron decirme. Lo mismo sucede con Cipriano Martìnez, con mayor edad que Julio, pero que abandonò la vestimenta de balandràn. La valoraciòn que hago de los Tolupanes, es que ellos son los primeros hondureños que poblaron hace diez mil años todo lo que ahora llamamos Honduras; por lo tanto, ellos son los dueños legìtimos y naturales del paìs. No hay tales que los ricos, empresarios y polìticos se hayan adueñado con escrituras de las mejores tierras, playas, rìos y montañas. En la cuenca del Cangrejal hubo un poblado de este grupo ètnico, surgiendo despuès los demàs pueblos incluyendo por ùtlimo a los Mayas, que llegaron al Rìo Ulùa, entre las ciudades de La Lima y El Progreso en la temporada Lunar, al encuentro de Pueblos indìgenas, con sus ritos, comidas y danzas. Hoy, los 8 millones y màs de hondureños, no tenemos idea de la importancia que significan para Honduras, pero si los demàs pueblos del mundo tienen admiraciòn del pueblo Tolupan o Tolpan.

    • Gracias por compartirnos parte de su experiencia con el Cacique del Grupo indigena Tolupan Julio Soto. Imagino que ellos no revelan su verdaderos nombres porque son muy conservadores y desean proteger al máximo sus raices y tradiciones o quizás sea una razón que solo ellos comparten. No obstante se respeta su desición y se valora mucho el aporte que ellos brindan a la cultura e historia de nuestro pais.

  • Mezia Sandes

    Hola, gracias por la información daba. M e gustaría saber quien es el líder actual de los Tolupanes después de la mala noticia del asesinato el Agosto pasado, También me gustaría saber porque son tan importantes esas tierras para ellos. cuales son los detalles…
    pongan fotos para favor. Gracias

  • guillermo campos

    Gracias por tan bella nformacion de nuestros indigenas, NI en la escuela recibimos estas historias.

  • gladys martinez

    Gracias por la informacion.

  • gladys martinez

    Gracias por actualizarnos y darnos muy importante informacion acerca de nuestras raices.

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*