Grupo Indigena Pech de Honduras
El grupo indigena Pech, es uno de los pueblos indígenas que habita en el territorio nacional desde hace muchos años.
Lastimosamente no se sabe con certeza su origen, sin embargo se cree que el grupo indigena Pech es descendiente del grupo indigena Chibcha de América del Sur.
Se presume que llegaron a Honduras hace aproximadamente 3,000 años procedentes de América del Sur y se establecieron en el territorio que actualmente ocupa el departamento de Colón y poco a poco se fueron extendiendo a otras partes del país.
Al momento de la conquista Española, Los Pech estaban bien organizados social, económica y políticamente, casi de igual que el resto de grupos indigenas de Honduras como los Tolupanes y los Tawahkas.
Los miembros del grupo indigena Pech de Honduras, también son conocidos como Payas, Poyers o Pahayas, sin embargo éstos términos no son aceptadas por ellos porque significan “salvaje, incivilizado o bárbaro”, que eran palabras usadas por los Españoles. Ellos se autodenominan “Pech” que en su idioma significa “Gente” y para referirse al resto de la población usan el término Pech-akuá que significa “la otra gente” o Bulá que significa “Ladino”.
Distribución del Grupo Indigena Pech
El Grupo Indigena Pech de Honduras actualmente consta de alrededor de 4,000 habitantes y están organizados en 10 tribus o pueblos:
Departamento de Colón : Silín, Municipio de Trujillo
Departamento de Olancho: Santa María del Carbón, Agua Zarca, Brisas de Pisijire, Culuco, Jocomico, Pueblo Nuevo, Pisijire, Subirana y Vallecito.
Departamento de Gracias a Dios: Las Marías, en la Biosfera del Río Plátano.
Aspecto Religioso-Cultural del Pueblo Pech
Antes de la Conquista, el Pueblo Pech de Honduras era politeísta. Adoraban varios dioses, la mayor parte de ellos con forma de mujer.
Las estatuas eran hechas de jade y les ofrecían sacrificios, los dioses mayores eran adorados por toda la comunidad y los menores eran usados como amuletos familares.
Durante la conquista les impusieron la religión Católica, la que fue bien aceptada por ellos ya que el sincretismo religioso entre ambas religiones les permitía profesar la nueva fe mientras seguían adorando sus ídolos.
Actualmente Los Pech profesan principalmente la religión Católica y para sus celebraciones religiosas poseen dos Ermitas: Una en la comunidad Santa María del Carbón donde veneran al Señor de Esquipulas y celebran su feria patronal el 14 de Enero. La otra en el Municipio de Dulce Nombre de Culmí, departamento de Olancho.
Música: Los Pech de Honduras aún mantienen vivas sus costumbres y tradiciones, la música es parte importante de su cultura, especialmente en los ancianos, quienes guardan celosamente y transmiten a los niños y jóvenes sus antiguas canciones en lengua Pech.
Las canciones van acompañadas de música que tocan con algunos de sus instrumentos autóctonos como ser: El Tempuka (Especie de tambor largo), El Arwa (Especie de Quena) y El Camachá (Similar a la maraca).
La organización del grupo indigena Pech es ejercido principalmente por las mujeres, quienes desempeñan un papel muy importante dentro de la vida económica, religiosa, social y laboral de su comunidad y sus hogares.
Las mujeres Pech son grandes agricultoras, pescadoras, artesanas, curanderas, chamanes, jefas tribales, sacerdotisas y consejeras.
Dentro de la sociedad Pech la figura femenina es tan importante como la masculina, sin embargo después de la conquista la mujer perdió gran parte de su valor social. Todavía conservan su tradición de Consejos Tribales y de Ancianos y respetan firmemente la sabiduría de sus ancianos.
Idioma Pech : Los Pech de Honduras, al igual que el resto de grupos indígenas del país a pesar de haber sido culturizados por los españoles aún mantienen vivas sus tradiciones, cultura y su lengua.
Su lengua materna Pech o Paya pertenece a la familia lingüistica Macro-Chibcha proveniente de algunos pueblos indígenas que salieron de Sur América y llegaron a Honduras hace unos 3,000 años. Lea en el siguiente link: Palabras en Idioma Pech
Grupo Indigena Pech en la actualidad
Actualmente Los Pech habitan las zonas montañosas de los departamentos de Gracias a Dios, Olancho y Colón.
Se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería, aunque también cazan, pescan y crian animales domésticos para alimentarse. En menor escala también se dedican a la producción de artesanías, lavado de oro y a la extracción de la resina de liquidámbar.
Son grandes conocedores de la naturaleza a través de una botánica naturista ancestral. Los Curanderos Pech, por lo general son ancianos muy respetados y ellos son los encargados de preservar y difundir sus conocimientos medicinales basados en la naturaleza.
Viven en chozas construidas tradicionalmente de paja, aunque también construyen casas de madera y adobe y en algunas comunidades tienen acceso a agua potable y sistema de letrinas.
Los Pech de Honduras están representados por la Federación de Tribus Pech de Honduras “FETRIPH” entidad que protege sus tierras y ayuda a conservar su cultura. Ellos son uno de los pocos pueblos indígenas de Honduras que poseen títulos de tierra comunitario. Este proceso fue apoyado por el Padre Manuel de Jesús Subirana en los años 1862 y 1864.
86 comentarios
esta muy entretenida toda la informacion
es bueno todo esto
Exacto
He leyendo con mucho interes su articulo sobre Los PECH. Ninguno he leendo si sua comunidad pertenece a la grand familia de los Mayas.
Conoci un grupo PECH en Yucatan (Mexico) que ha dado su nombre a la Ciudad de Campeche como al estado del mismo nombre.
La palabra Campeche viene del maya KAN PECH : El Serpiente de los PECH.
Me interesse a la historia de los clanes de Yucatan y me pregunto si era possible que sua comunidad fue de misma origen que los PECH de Campeche Mexico ?
Gracias por su repuesta
HERVE
Hola, no se sabe con certeza su origen, sin embargo se cree que el grupo indigena Pech es descendiente del grupo Los Chibchas de América del Sur.
Exacto
pos no busco bien compa
¡¡¡Graciaaas!!! Todo lo que necesito para mi exposición esta aquí, ¡Buena pagina! sigan activos :^))
Exelente me ayudo mucho es muy interesante esta informacion y lo mejor es que conocemos y aprendemos mas de nuestras culturas y costumbres algo muy hermoso como son nuestros antepasados y lo presente
Vaya que información más buena
gracias me ayudo mucho.
Ani eña tentawawa;ikanriawi, pata?akaya,arirupimawa we? aweshkuwa.
achamiwa:
Hola(irawa) Buen dia(kapani enaj) yo soy pech y estoy orgulloso de serlo un saludo a todos los q aman las culturas hondurenas
excelente informacion ,, pero necesitamos mas inf ,cuales son sus bailes,.
Extraño mucho mi país Honduras, tengo 25 años que salí de él, y siempre estoy investigando la historia de ese país, para recordarlo siempre, y no olvidarlo nunca!!
no te creo porque siempre que van al exterior hablan mal de el ☻
Orgullosamente tengo sangre pech según mis investigaciones de mi familia en san Esteban Olancho por mi tío salarial Hernández la tía Susana Hernández y más…..
Jacobo yo trabaje en jocomico culmo soy el profesor Reny Guifarro
Que buena esta tarea
buena informacion
quisiera saber sobre las tradiciones de los pech
me ayudo mucho en mi tarea, muy buena pagina, ayuda mucho a nosotros lo estudiantes.
me gusta las felicito
quisiera saber si existe una oficina que se encargue de la salud de los pueblos indígenas, porque estoy realizando con un grupo de compañeros de la universidad un estudio de salud de los pueblos indígenas y quisiera que me proporcionaran un contacto para obtener informacion sobre morbilidad y mortalidad de estos pueblos
exelente muy bien los amo
gracias la verdad esta pagina esta muy interesante yo soy un joven que estudio la carrera de arqueologia , en los proximos meses ire a una expedicion a esta zona ya que me gusta mucho saber sobre nuestra cultura .
muy buena informacion , excelente.
Si verdad
Agradecería me indiquen una bibliografía sobre los Pech en el periodo del Postclasico tardío estoy interesado en conocer las características del sistema de dominación k tenían y su modalidad de organización productiva
necesito información sobre trabajo educativo que se realice en la región deseo enriquecerme trabajando para los mas necesitados
Marcio y Claudia: Si desean mayor información avocarse a la carrera de letras de la UNAH, allí le podrían proporcionar bibliografía del Grupo Indígena Pech. La carrera cuenta con investigadores profesores por más de una década y los pueden ubicar preferiblemente en la jornada verpertina.
LO MALO ES QUE NO DICEN CUALES SON SUS COSTUMBRES
Muy buena informacion pero necesito solo 2 cosas mas:La vestimenta de los Pech y las comidas y bebidas de los pech.
amigo si le sirve todavía la información de los pech le puedo compartir algunas como ser la vestimenta de los pech: las mujeres acostumbran a usar falda de tela y el hombre utiliza camisa de tela y pantalón de tela, las comidas: ellos preparan un alimento llamado sazal que es hecho con yuca, las bebidas como ser la chicha de maíz que como su nombre lo dice es preparado con maíz y se deja en fermentación.
Espero que le sirva en algo.
gracias por su informacion
Exelente información amigos
Es excelente me gusto con esta información puedo hacer mi exposición
Excelente historia sobre los PECH, me servirá de mucho en mi en mi trabajo de la Universidad
me encanto todo lo que leí. me encantan los Pech
Es muy buena información
Gracias por la buena informacion q se encuentra aqui gracias a ella pude realizar mi investigacion sobre los pech y realice mi informe aqui encontre todo lo q buacaba.
bueno es muy buena la informacion pero no encontre lo que necesitava pero los felicito por esa informacion es muy buena la verdad que Dios les de sabiduria..BENDICIONES n__n
Gracias, pero no podemos publicar lo que necesita cada quien. Nosotros brindamos información general, si se desea información mas especifica y profunda sobre algún tema hay que visitar las bibliotecas.
Gracias a esta red pude estar en exelencia academica y por una muy buena predentacion a manuscrito.
Quisiera conoser a Juana Carolina por favor.
Quisiera comunicarme con Wendy Wriffin y Juana Carolina Hernández Torres
Que interesante 😮
me gusta honduras
me encanta esta pagina estoy aiendo la tarea de investigar los pech y amo estudiar la etnias de Honduras
Me ha ayudado mucho en mis tareas
El instituto de cultura y turismo es un elefante blanco que no hace nada por la cultura de nuestro país y poco o nada se conoce de otras culturas que hay en el país.
me sirvio gracias amigo 😆 😀 😮
Increíble
Todo lo que ocupaba para un informe lo encontré aquí 😛
😛
Excelente informacion,encontre todo lo que deseaba. gracias!! 😛
Cuales son los contumbres de los pech 😥 😥 😥
deme por lo menos como darle la bienvenida en pech a un jurado calificador
🙂
Excelente informacion eso era lo que necesitava
Esta pajina es fabulosa me sirve muxo?? 🙂 😀 😮 😕 😛
me encanta este pueblo indigena su cultura y todo su historia 😀 😀 😀 😀 😀
gracias fue de gran ayuda toda esta información y al mismo tiempo me llena de orgullo como ellos pudieron sobrevivir hasta el día de hoy. y me ha servido para valorarlos mas y apoyarles y respetar sus tradiciones y costumbres.
Me llena de orgullo como se mantuvieron hasta el dia de hoy y una pena por nosotros mismos en estarlos discriminando en vez de apoyarles
La etnia Pech tiene un gran potencial de desarrollo turístico y social, por sus tradiciones, y practicas productivas ancestrales amigables con el medio ambiente, vale la pena apoyarlos en el desarrollo de programas que promuevan su cultura… Animo!!! triunfan los Pech….Triunfa Honduras!!!
buen vídeo solo que me gustaría que pusieran la letra escrita en pech del himno nacionalll 😮 😮 😮 😛
ummm seria bueno mas informacion pero esta bonita la hi storia de los indigenas 🙂
Verdad que sirve de mucho
de mucha ayuda (y) 😀 sigan haciendo paginas asi !!
lo que no me gusta es el idioma ❗ ❗ ❗ ❗ ❗ 😥 😀 😯
😯 estoy aciendo la tarea en esta pagina investigar 5 palabras pech, garifunas ect :O
me dan lastima que vivan en esa casass 😥 pero ellos son fuertes y su idioma es raro ❓ xD adios a todos 😎 buena historia le mando saludos a alan flores y a franklin lopez
MUY buena informacion me ayudo mucho.
esta informacion esta muy buena aunque deberiamos hablar mas de ellos sobre su lengua y el por que se esta perdiendo aunque muchos sabemos que estas lenguas indigenas se ban perdiendo por la falta de cultura y que los ladinos nos hemos encargado de discrimar y de excluir estas lenguas aun sabiendo que son de nuestro paisn deberiamos sentirnos orgullosos que personas como ellas si mantienen la cultura en mi cso me siento orgullosos por que ellos son mas HONDUREÑOS que muchos de nosotros ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ VIVAN LAS LENGUAS INDIGENAS EN NUESTRO PAIS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Hola buen dia me gusta la informacion que tiene,asi podemos apreciar y querer mas a nuestra honduras y demostremos que somos un pais bello lleno de oportunidades y de belleza natural, una recomendacion deberian poner oracines oconjugaciones en pech y traducido al español. gracias sigan asi que Dios los bendiga
😉
Muy completo gracias me ayudo mucho
necesito el mapa de la ubicacion de los pech y una graficas de la salud y educacion
necesito el mapa de la ubicacion de los pech y una graficas de la salud y educacion no saben dnd pued cnseguirla 🙁
irawa kakanaj les deseo buenas noches en pech
Somos varias naciones en este territorio respetemos el arraigo ancestral
me gusta este sitio
Me encanta este sitio tiene mucha información
Excelente información
es muy buena la historia de los pech 😛 exelente
soy pech 100 por ciento estoy orgulloso de serlo. asta victoria siempre :
Demen diez palabras del idioma traducidas al español
te agradeceria infinitamente si pudieras ayudarme un poco con informacion sobre su comida, vestimenta y artesanias.
나는 온두라스를 좋아 Me gusta Honduras
Buen video el que hicieron Jovenes o Adultos los Felicito por contar a los PECH en nuestro pais.