Grupo Indigena Lenca de Honduras

El Grupo Indígena Lenca de Honduras es uno de los grupos Mesoamericanos autóctonos que se establecieron desde tiempos pre colombinos en algunas regiones de Honduras y El Salvador.

El nombre «Lenca» lo estableció el viajero e investigador Estadounidense Ephraim George Squier (E. G. Squier) en 1853 cuando escuchó que los indígenas de Guajiquiro, departamento de La Paz  le llamaban así a su lengua.

No se sabe a ciencia cierta el origen de los Lencas, pero se toma como referencia la teoría del historiador Salvadoreño Rodolfo Barón Castro, quién manifiesta que son descendientes directos de Los Mayas, pero éstos decidieron quedarse en su territorio y no seguir el éxodo que acabó con la civilización Maya.

Gracias a antiguos escritos de algunos viajeros, historiadores, sacerdotes y gobernantes, es que ahora sabemos que Los Lencas eran uno de los grupos indígenas más grandes que habitaban el territorio hondureño antes de la llegada de los conquistadores.

Los Lencas Grupo indigena de Honduras

Antigua distribución geográfica del pueblo Lenca

Los Lencas se localizaba en algunas zonas del occidente, centro y sur de Honduras. Estaban organizados en  pequeños poblados de 350 casas. Al momento de la Conquista Española, existían un promedio de 500 poblados Lencas distribuidos en grupos: Care, Cerquín, Potón y Lenca.

El territorio de cada grupo estaba bien delimitado y cada uno era comandado por un Cacique. Aunque vivían separados por enormes distancias, se mantenían unidos por su cultura, costumbres e historia.

  • El Grupo Care: Estaba ubicado en los departamentos de Intibucá, La Paz, norte de Lempira y sur de Santa Bárbara.
  • El Grupo Cerquín: Estaba establecido en el centro y sur del departamento de Lempira y en el sur de Intibucá.
  • El Grupo Potón: Se establecieron al oeste del río Lempa, El Salvador
  • El Grupo Lenca: Se ubicaba en el departamento de Comayagua, oriente de La Paz, el centro y sur de Francisco Morazán posiblemente en lo que hoy es Tegucigalpa y otro pequeño grupo se estableció en el valle de oriente, donde eran vecinos de los Lencas de El Salvador.

Los Lencas durante la Conquista

Con la conquista de Honduras por parte de Los Españoles llegó también la destrucción de la organización socio económica de los grupos indígenas de ese tiempo. Para Los Lencas fue un proceso muy difícil de asimilar y de aceptar. Tanto así que lucharon por más de 20 años contra los conquistadores, la resistencia Lenca duró tanto tiempo debido a la excelente organización social que tenían.

Mujeres Lencas de Honduras

La acción más importante de la resistencia Lenca en contra de los conquistadores fue la que organizó y dirigió el Cacique Lempira en 1537 llamada “La Rebelión de Los Lencas”.

“Lempira” que en lengua Lenca significa “Señor de la Sierra” estaba al mando de un ejército aproximado de 2,000 guerreros, quienes lucharon sin parar por más de 6 meses para liberar a su pueblo de la dominación Española, sin embargo fracasaron en su intento cuando Lempira fue asesinado por los españoles. Actualmente el valiente guerrero Lenca es uno de los principales Héroes Nacionales del país.

Lengua, Economía y Religión Lenca

Lamentablemente, la lengua Lenca se extinguió en Honduras a finales siglo pasado y principios del presente. A pesar que aún es un grupo muy grande en el país, ellos aprendieron español y lo adoptaron como lengua materna, aunque aún conservan rastros en el tono de voz de su idioma perdido. Si desea conocer mas de esta lengua indígena visite el siguiente link: Lengua Lenca de Honduras.

La actividad económica del pueblo Lenca se basa principalmente en la agricultura, la alfarería y la artesanía. Las mujeres juegan un papel muy importante en la economía de su pueblo ya que ellas trabajan también en la agricultura. La mayor cantidad de hortalizas y papas del país provienen del departamento de Intibuca, y son cultivados por los Lencas.

Antiguamente Los Lencas eran politeístas; sus dioses principales eran Itanipuca “Dios Padre” e Ilanguipuca “diosa Madre” e Icelaca “dios del tiempo”. También practicaban el Shamanismo, aunque en menor porcentaje y la mayoría de Shamanes eran generalmente mujeres.

En la actualidad la mayoría Lencas profesan la religión católica, pero lo hacen a su manera; ellos la llaman “la antigua religión” y la diferencian de la legítima religión católica. Aún conservan prácticas de su antigua religión para justificar éstas diferencias como ser los sacrificios de animales que ellos llaman “composturas” para agradecer o para pedir perdón a los Santos y a los ángeles.

Los Lencas en la Actualidad

En la actualidad el pueblo Lenca habita principalmente en los departamentos de Intibucá, Lempira y La Paz. Algunos grupos minoritarios viven en el centro y sur del departamento de Francisco Morazán, Comayagua, el sur de Santa Bárbara y en el departamento de Valle, donde son vecinos de Los Lencas de El Salvador donde son llamados «Cacaoperas».

La población Lenca actual es de aproximadamente 100,000 habitantes, distribuidos en alrededor de 100 comunidades. Son Aldeas, caseríos y pueblos localizadas en las zonas montañosas más altas de Honduras, a más de 1,600 metros sobre el nivel del mar, zonas que son poco productivas y con clima templado durante casi todo el año.

Los Lencas están representados por 4 Federaciones que velan por sus derechos, sus tierras y su cultura:

  • ONILH : Organización Nacional Indígena Lenca de Honduras
  • COPINH: Consejo Popular Indígena de Honduras
  • MILH: Movimiento Indígena Lenca de Honduras
  • FHONDIL: Federación Hondureña Indigena Lenca

83 comentarios

  • Dayana Rodas

    Esta informacion me ayudo mucho para mi tarea de mi clase de artistica💗
    Y que lastima que se alla peedido el idioma 💔

    • Kotik niwak i shapata

      el idioma de estas tierra no esta perdido, lo escondieron para no perdelo

  • Andrea Alvarez

    Muy buena información, muy clara. Es triste oír que la lengua lenca está considerada extinta, no hay algún poblado minoritario del que se sepa que aún la practique? O quizá alguna de las organizaciones que se mencionan aquí sepa si aún quedan hablantes.

  • angelica

    thanks for this information.

  • Daniela Bautista

    Gracias me ayudó para mi exposición de mi clases de sociales

  • Edwin E

    Deberían hacerse esfuerzos por el rescate de la lengua lenca.
    En El Salvador se hacen enormes esfuerzos por el rescate de la lengua ancestral del centro occidente de ese pais; el Nahuatl.

  • nidia

    Me pueden informar donde conseguir informacion de donde viven los lencas actualmente? Y Como viven? Se los agradecere.

    • Su ubicación actual esta escrito en el artículo.

      • Gaby

        Gracias por la información. Me ayudo mucho con el trabajo de español que tengo que hacer.❤️❤️

  • ismary

    muchas gracias por la informacion me sirvio muchisimo

  • Rovin Castillo

    Es de mucha importancia saber de este hermoso conocimiento de lo que es el tema de los LENCAS, ya que con esto los damos cuenta un poco de una parte de nuestro lugar de origen HONDURA, desde como revela cada hecho desde su punto de vista dado.

  • Lideny Daniela

    Megusta es una información verdadera eleido otras informaciones sobre los lencas y no tienen sentido. Esta información además de ser importante es clara y legible

  • angel

    es muy bueno me ayudo mucho pero no encontre artesanias de los lencas

  • sheyla

    me gusta mucho saber acerca de la cultura LENCA porque asi aprendemos mas de ella como eran en los tiempos de antes y como esta ahora en el mundo global que vivimos hoy en día es muy importante que tengamos un poco de conocimiento acerca de todas las etnia que hay.

  • Eva Mejia

    Muy buena informacion,sobre los lencas,me sirvio mucho para mi proyecto.Felicidades.

  • Juan Silva

    Muchas Felicidades, Muchas gracias por este gran trabajo de nuestro pais Honduras…Soy de Lepaterique un pueblo con raices LENCA y un gran productor de Vegetales y Verduras…somos gente trabajadora y honesta…lamentablemente los politicos cada dia empobrecen mas este bello pueblo…me gustaria que incluyeran a este sitio como un atractivo turistico para los exranjeros y demas pobladores de las ciudades mas grandes de HONDURAS….

    • Con mucho gusto escribiremos muy pronto de ese bello rinconcito de Honduras que es Lepaterique estimado Juan Silva, y también de muchos otros lindos sitios de nuestro país.

  • Denia

    Interesante información ,,, lo q quiero saber cuales son sus aspectos culturales y politicos

  • miguel

    la información de esta pagina me sirvió de mucho para realizar un trabajo universitario los datos que revelan a sido de mucha ayuda.

  • shayna

    la verdad esta pagina me sirbio de mucho para terminar de ser una tarea sobre una expocicion de los lencas

  • carolina

    Esta muy bien la definición sobre los Lencas sobre el idioma etc.!!

  • johel araniva joya

    creo algo bueno que se puede hacer para preservar una etnia es conservar su lengua. he platicado con poblador chortí de guatemala, el a pesar de se Chorti
    el manifiesta que no es chorti porque no habla la lengua, su abuelita si es chorti
    porque habla la lengua de ellos

  • Gael amaya

    También soy lenca, y puedo usar computadoras y muchas cosas mas, soy multinacional, me parece un comentario bastante inapropiado,. hacia nuestra riqueza cultural ancestral y psíquica

  • María Auxiliadora Sorto

    Es de gran aprendizaje conocer nuestros decendientes y cuáles han sido nuestros antestros, porque unas etnias nos diferenciamos de otras por nuestras propias culturas.

  • astrid

    es muy educativo me va a salvar en sociales

  • andrea nuñez

    LA INFORMACIÓN ES MUY BUENA PERO FALTO LA COSMOVISIÓN CREENCIAS Y PRACTICAS RELIGIOSAS Y LA PRODUCCIÓN ARTESANAL!!!!! y la comida típica las palabras en idioma lenca.me gusta esta pagina visítenla es para todos los niños que le dejas tareas de los lencas aquí esta explicado todo . y gracias a mi me sirvió y a los niños también le van a servir estoy muy segura yo estoy a salvo mi tarea esta completa.

  • mario mata

    LA INFORMACIÓN ES MUY BUENA PERO FALTO LA COSMOVISIÓN CREENCIAS Y PRACTICAS RELIGIOSAS Y LA PRODUCCIÓN ARTESANAL!!!!!

  • Clest_Sevilla

    Es muy bueno solo que falto sobre las comidas tipicas 🙂 :\

  • AndyPacheco

    Tengo una exposicion sobre la estructura economica, va bien, pero sobre la politica? No hay contenido sobre eso.

  • zulema lopez

    Muy bueno aunque debería de ser mas especifica la información pero muy buena

  • luis paz

    muy buena informacion

  • Angel Blanco

    Saludos.
    Soy del oriente del El Salvador, región Lenka y me interesa de sobre manera saber más de mi origen ancestral.
    Muchas Gracias.

  • claudia

    Gracias m sirvio mucho para la tarea d his….

  • A.S

    Jaja. Muy buenas las informaciones sobre los idiomas de las etnias de nuestro pais! me han sido de gran ayuda. Gracias a Dios que me tope con este blog !

    …y sobre la inf. de los lencas ubiera sido bueno que profundizaran mas sobre su idioma asi como en las demas etnias !
    pero, muchas gracias ! 🙂
    saludos !

  • Danira Borjas

    Mal gracias por la información me sera de gran ayuda.

  • daiel eduardo

    gracias esta pagina me salvo de quedarme

  • eloisa

    gracias esta pagina es de gran ayuda

  • andrea ramos

    gracias por la informacion me ayudo mucho para la tarea de sociales

  • Sheryl Cerrato

    Gracias por la excenlte informacio!!

  • tesla soto maestra Eib

    Es muy buena la información nos ayuda a mejor nuestras clase y Para saber lo bello que tiene honduras nositros como hondureños no debemos perder nuestra costumbres y tradiciones

  • yanina espinal

    Es una muy buena información, ya que era poco el conocimiento que tenia de ello.
    Lo cual ya es un nuevo avance al conocimiento de mi HONDURAS…

  • sindy

    que buena informacion me ayudo muchooooooooooo en mis clases

  • perla

    Muy buena información! Me ayudó para la tarea de historia… Gracias! 🙂 😀

  • Maylyn

    la informacion esta buenisima mi mama es de decindensia lenca, hasta hoy lo descubrio despues de haber leido el articulo

  • meilyn

    me gusta mucho xq me ayudo a mi 😆 actividad de sociales <3 solo que falta ciencia y arte 😡 y lo demas esta bueno exelente <3 ➡

  • Aida Perdomo

    Muy buena información de nuestro belicismo País 😮

    • one

      Es «BELLISIMO» no belicimo
      acaso no vas a la escuela?

  • ******

    😛 🙂 😯 🙄 💡 ➡ 😐 ➡ buena pagina

  • Nicol

    Gracias me sirvio de mucho 😛 😳 😀 😉

  • alexia

    👿 ❗ 🙂 😳 grasias

  • leonardo amaya

    Esta pagina es la mejor que e encontrado de los lencas

  • Chris pineda

    Gracias por la informacion

  • Chris pineda

    Muy buena información. Felicitaciones. Me ayudo mucho. 😛 :mrgreen:

    • Valeria

      Muy buena pagina esta otro rollo XD me sirbio de mucho gracias!! 🙄 😎 😡 😯 😮 😀 😛 😈 👿 😳 :mrgreen: 💡

  • ENMA VILLELA

    es de mucha ayuda esa informacion 😆 😆

  • gaby urruela

    me gusta esta pagina visitenla es para todos los niños que le dejas tareas de los lencas aqui esta explicado todo 😀 😆

    • Ivania

      Es buena La pagina 😉
      Gracias Nenes :mrgreen: 😳

  • alan

    me gusta el grupo lenca xq somos todo una sola familia .

  • PUEBLOS LENCAS OXELOTLAN (USULUTAN) EL SALVADOR

    SOY DE OXELOTLAN ACTUALMENTE SELLAMA USULUTAN Y SOY DESENDIENTE DE LOS LENCAS ESTOY INTERESADO EN LA LENGUA MATERNA ME PUEDEN BRINDAR INFORMACION PORFAVOR MI CORREO ES elsalvadorlencasoxelotlan@gmail.com

    ATT. PUEBLOS LENCAS OXELOTLAN (USULUTAN) EL SALVADOR

    GRACIAS.

  • Julia Rodriguez

    😳 Gracias, pero Lo unico que les falta son las Costumbres de los lencas 😯 💡 🙄

  • Ivette Guzmán

    Siempre me ha llamado especial atención la cultura Lenca sus costumbres tradiciones, su manera de vivir es realmente un pueblo que lucha por mantener sus costumbres y tradiciones. Gracias por la información me sirvió de mucho.

  • martina stoessel

    gracias me salvaste para sociales 😯 😆 😛 :mrgreen:

  • gaby

    gracias tu informacion me ayudo en mi tarea gracias esta buena la informacion 😛 😀 😳 🙂 😮 😎 😆 🙄 😉 💡 😐 :mrgreen: gracias de cora ,ill gracias !!!!!!!!!!!!!!!!

    #GABY_ARTISTA

  • veronica ortega

    me ayudo en mi tarea gracias 😆 pero mucha informaion esta bien me ayudo 😎 que bien 😉

  • kayla ramirez

    gracias ta buena la informacion me ayudo mucho :mrgreen: 😛 ❓

    • veronica ortega

      tienes razon 😛

  • claudia patricia corea

    Esta buena la informasion gracias 😛 😆

  • vanessa aleman

    Muy buena información me ayudara mucho en mi exposicion 😛

  • dohoon

    porque no hay costumbre?…

  • Paulina

    Graciassss me sirvió mucho la informacion 😛 😀 :mrgreen:

  • Paulina

    😀 Asiiii gracias por la informacion sirve muchoooooooo

    • Carol

      Ami también :> es para un examen 7=7

  • Paulina

    Muchas gracias xplorhonduras 😛

  • Paulina

    😐 me sirvió pero no dice de donde se de cifra el nombre Lenca

    • Si lees bien el artículo Paulina, te darás cuenta que si se habla del origen del nombre Lenca para este grupo indigena, pero de igual manera te lo explico: Se dice que el término Lenca con el se conoce a este grupo indígena se originó en 1853, cuando el Arqueólogo Americano E.G. Squier escuchó que los indigenas de Guajiquiro, La Paz llamaban Lenca a su lengua y al encontrar coincidencias lingüisticas con otros grupos del mismo departamento, Squier comenzó a llamar Lenca a este grupo para diferenciarlos de los demás grupos indigenas.

  • avelino solis

    siempre se a amado aprender esta sagrada lengua poton lenka, se entiende su extincion, pero se dificulta aceptar, no hayar una posibllidad de aprenderla… gracias

  • Julissa Anaí

    es una muy buena investigacion 😆 y si bas a comentar algo aki comenta algo productivo no una tonteria porque como te expresas asi es la persona de dunda siiip bay :mrgreen: :mrgreen: 😈

  • Guanina

    Muy propia la información. Adelante.

  • 😆 me sirvio de mucho esta informacion Gracias

    • Maria Mejia

      me gusto xque yo soy lenca es una buena investigacion 🙂

      • asdd

        😕 no te creo mucho que seas lenca por que los lencas no saben ocupar las computadoras ok ➡ :mrgreen: creo que te quedaras callada eres una mentirosa ok 😀

        • Deybin Mendoza

          Es una afirmación ciega el decir que todas las personas pertenecientes a un grupo del cual no tienes mayor conocimiento en profundidad ni una concepción generalizada cumplan una característica común tan específica.

        • Dorian Gomez

          Claro que los Lencas tenemos oportunidades a la tecnología no sean racistas y discriminan tes yo soy lenca y se usar mi teléfono inteligente soy de Intibuca Intibucá orgullosamente lenca pero no tonta
          Gracias por la informacion

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*