Fotos Escarabajo Rhynchophorus Palmarum

Aunque tienen la apariencia de un escarabajo, el Rhynchophorus Palmarum es un gorgojo muy dañino, conocido comúnmente como gorgojo cigarrón, casanga, gorgojo de la palma, picudo negro de la palma y mayate prieto del cocotero.

El Gorgojo Rhynchophorus Palmarum es un especie de coleótero polífago, perteneciente a la familia Curculionidae. Es originario de las zonas tropicales de América, pero actualmente está distribuido por todo el mundo.

Este tipo de gorgojo es una de las principales plagas que daña los cocoteros, palmeras y las palmas aceiteras “Elaeis guineensis”, es además el transmisor del nemátodo Bursaphelenchus cocophilus, una especie de gusano redondo que causa la enfermedad conocida como Anillo Rojo en los cocoteros.

Por su rara apariencia, el Gorgojo Rhynchophorus Palmarum es bastante intimidante y causa desagrado y temor en algunas personas. El gorgojo adulto puede llegar a medir entre 26 y 53 mm de longitud, es de color negro opaco, con ranuras en las alas anteriores. La diferencia entre el macho y la hembra es su pico, el de la hembra es largo, delgado y curvado mientras que el del macho es más grueso y menos curvo.

El ciclo de vida del gorgojo es de 120 dias, cada etapa de su ciclo de vida dura alrededor de; 3.5 dias el huevo, 60 dias la larva, 16 dias la ninfa y 42 dias de adulto. En su etapa de larva, es cuando el gorgojo causa más daño a las plantaciones de palma.

Aunque el gorgojo Rhynchophorus Palmarum para muchos es una plaga perjudicial que hay que erradicar, para otras culturas es un alimento muy preciado que ha sido consumido durante muchos siglos ya que es una excelente fuente de proteínas, minerales y vitaminas A y E.

El gorgojo que aparece en esta galeria de Fotos fue encontrado volando en un pequeño jardin ubicado en la ciudad de La Ceiba, Honduras. Al no saber de que tipo de insecto se trataba se dejo en libertad y curiosamente varias palmeras cercanas adonde se encontró murieron al poco tiempo. Ahora sabemos qué les pasó.

Galeria de Fotos Gorgojo Rhynchophorus Palmarum

1 comentario

  • luis arango

    Creo que hay una forma para aplicar los insecticidas o los atrayentes en la base de las palmas que pueden facilitar su acción. Consiste en colocar neumáticos de autos, motocicletas o tractores, de un diámetro superior a un metro, en el piso o superficie del plato. Dentro de ellos se coloca el material y queda protegido de la lluvia. Si no tienen pesticida o atrayente o feromona, la sola presencia impide que el insecto se acerque al tallo. Aun sin químicos o biológicos hay un efecto benéfico pues se tiene un plateo fácil. En plátano, el atrayente era mierda de perro.

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*