Felinos en Honduras

Felinos en Honduras, un tema poco conocido.

Incluso muchos creen que este tipo de animales salvajes no existen en nuestro país.

Sin embargo, en Honduras habitan 5 de las 7 especies de felinos reportados en Mesoamérica:

  • Jaguar (Panthera onca)
  • Puma (Puma con color)
  • Ocelote (Leopardus pardalis)
  • Tigrillo (Leopardus wiedii)
  •  Yaguarundí (Puma yagouaroundi).

Pero, según la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en Honduras, el Jaguar se encuentra en peligro crítico de extinción.

Razón por la cual es de vital importancia proteger los bosques nuestro país.

Hábitat de los Felinos de Honduras

Los Felinos en Honduras habitan en tres regiones que poseen zonas de vida, ecosistemas y altitudes diferentes. Felinos en Honduras Jaguar

  • La Región de La Mosquitia
  • la Región Central y
  • la Región del Caribe.

Esta comprobado que No hay presencia del Jaguar en la Región Central, quizás debido a su extirpación (extinción local). 

El Puma, el Caucel, el Ocelote y el Yaguarundí habita en las 3 regiones del país.

Pero, La Reserva del Hombre y la Biósfera del Río Plátano, en La Mosquitia hondureña se considera que posee las condiciones necesarias para que habiten las 5 especies de felinos.

Sin embargo los bosques de la Mosquitia Hondureña están en grave peligro, debido a la tala ilegal para consumo doméstico, venta ilegal de madera y la deforestación para la ganadería.

La mano criminal del hombre está destruyendo los bosques y por ende el hábitat de estas hermosas especies.

Jaguares en Honduras

Del grupo de los Felinos (Félidos) el Jaguar es el más grande del Continente Americano y el tercero a nivel mundial, después de El León y el Tigre.

Su nombre científico es «Panthera onca», y su nombre común «jaguar» proviene del vocablo indígena «yaguá» que significa fiera.

Los adultos pueden medir entre 1.12 y 1.85 metros de largo, sin incluir la cola que mide entre 45 y 75 cm.

En Honduras, los jaguares habitan dentro las siguientes áreas protegidas:

  • Parque Nacional Pico Bonito, Parque N. Punta Sal, y Texiguat, en el Departamento de Atlántida.
  • Sico, Departamento de Colón.
  • Las Marías, Mocorón, Kraosirpe, Río Plátano e Ibans, Depto. de Gracias a Dios.
  • Parque Nacional Cusuco y Merendón, Departamento de Cortés.
  • La Berbería, Reserva de las Iguanas, Depto. Choluteca

En el 2018, un grupo de investigadores descubrió una importante población de jaguares (19 ejemplares) habitando libremente en la zona núcleo de la Biósfera de Río Plátano.

Algo muy importante para la biodiversidad hondureña, pues los jaguares son indicadores del excelente estado de los bosques.

Bosques saludables capaces de proveerles suficiente alimento, donde pueden sobrevivir alimentándose de más de 60 especies que son sus presas naturales.

A pesar de toda su grandiosidad, el Jaguar en Honduras esta en serio peligro de extinción, al igual que otras especies.

Debido a la mano criminal del hombre, que los caza para vender sus pieles; o simplemente los asesinan para evitar que se coman el ganado, siendo los mismos humanos los que invaden su hábitat.

Según datos del Programa Jaguar-Pantera Honduras, existe enorme preocupación debido a que la población de jaguares a disminuido en un 40%. Esto es alarmante ya que la población aproximada de Jaguares en Honduras es de 1,000 ejemplares, que habitan principalmente en la Biosfera del Rio Plátano. 

Foto de: Franklin E. Castañeda

El 29 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Jaguar.

 

 

 

 

Fuentes: http:// www.miambiente.gob.hn/
http:// www.revmexmastozoologia.unam.mx/

No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*