Escudo Nacional de Honduras

Durante la conquista, Honduras no contaba con su propio Escudo Nacional, sino que utilizaba el Escudo de España, el que dejó de utilizar cuando declaró su independencia.

Fue hasta el 03 de Octubre de 1825, en el mandato Presidencial de Dionisio de Herrera que se creó el Escudo Nacional de Honduras, por decreto Legislativo de La Asamblea Nacional Constituyente del Estado de Honduras.

En los años posteriores, el decreto de creación del Escudo Nacional fue modificados 2 veces.

Descripción del Primer Escudo Nacional de Honduras

El Escudo de Armas del Estado de Honduras es un triángulo equilátero, en su base aparecerá un volcán entre dos castillos, sobre los cuales se levantará el arco iris que cubre el gorro frigio de la libertad, esparciendo luz.

Este triángulo estará colocado sobre un terreno que figure bañado por ambos mares (Atlántico y Pacífico). Alrededor del triángulo se escribirá la siguiente leyenda con letras de oro: ESTADO DE HONDURAS DE LA FEDERACIÓN DEL CENTRO.

El Escudo Nacional será cubierto en su parte superior por los cuernos de la abundancia, unidos por un lazo, y descansará sobre una cordillera de montañas, en las que aparecerán las minas, una barra, un barreno, una cuña, una almádana y un martillo.

Primera Modificación del Escudo Nacional

El Decreto legislativo del 3 de Octubre de 1825 que creó el Escudo Nacional de Honduras fue modificado por primera vez el 16 de Febrero de 1866 bajo decreto Legislativo No. 7. Con este mismo decreto fue creada La Bandera Nacional.

El Decreto de creación de la Bandera Nacional y modificación del Escudo fue publicado en el Boletín Legislativo No. 4 el 6 de Marzo de ese mismo año, en el mandato Presidencial de José María Medina.

La Modificación del Escudo Nacional de Honduras es mencionado en el Artículo 4.

Artículo. 4º.- El Escudo de armas nacional, será el que actualmente se usa; con solo la diferencia de llevar un sol poniente, en vez del gorro frigio que hoy contiene.

Dado en el Salón de Sesiones del Congreso Nacional. Comayagua, 16 de febrero de 1866. Juan López D.P. Carlos Madrid, D.S.. Jerónimo Zelaya, D.S.. Al Poder Ejecutivo.

Por tanto: Ejecútese. Comayagua, 17 de febrero de 1866. JOSÉ MARÍA MEDINA

El Ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Cruz.

Segunda Modificación del Escudo Nacional

La segunda modificación al decreto de creación del Escudo Nacional se realizó el 10 de Enero de 1935, bajo Decreto Legislativo No. 16 en el mandato Presidencial del General Tiburcio Carías Andino.

DECRETO No. 16

En vista de la excitativa de la Secretaría de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, para que se provea la uniformidad del Escudo que deben usar los Consulados y Legaciones de la República y considerando: Que conviene establecer la uniformidad indicada no sólo para los Consulados y Legaciones, sino para todos los usos, de modo claro y general.

DECRETA:

Artículo. 1º.- El Escudo que debe usarse es un triángulo equilátero. En su base hay un volcán entre dos castillos, sobre los cuales está el arco iris y debajo de éste, tras el volcán, se levanta un sol esparciendo luz. El triángulo colocado sobre un terreno que figure bañado por ambos mares. En torno de él, un óvalo que contiene la siguiente leyenda en letras de oro: REPÚBLICA DE HONDURAS LIBRE, SOBERANA, INDEPENDIENTE. – 15 DE SEPTIEMBRE DE 1821.

En la parte superior del óvalo aparece una aljaba llena de flechas de la que penden cuernos de la abundancia unidos por un lazo, y descansando todo sobre una cordillera de montañas, en las que descuellan tres árboles de roble a la derecha y tres pinos a la izquierda y en distribución conveniente, las minas, una barra, un barreno, una cuña, una almádana y un martillo.

Artículo. 2º.- El presente Decreto empezará a regir veinte días después de su promulgación.

Dado en Tegucigalpa, D.C., en el Salón de Sesiones, a diez de enero de mil novecientos treinta y cinco. Antonio C. Rivera, Presidente: – M. A. Batres, Secretario. Rodolfo Z. Velásquez, Secretario

Al Poder Ejecutivo.- Por tanto: Ejecútese.-

Evolución del Escudo Nacional de  Honduras

Primer Escudo Nacional de Honduras

Dibujo del Escudo Nacional de Honduras interpretando el Decreto de La Asamblea Nacional Constituyente del Estado de Honduras dictado el 3 de Octubre de 1825.

 

Modificación del Primer Escudo Nacional de Honduras

Foto de la interpretación del Escudo Nacional de Honduras decretado el 3 de Octubre de 1825, conforme la descripción que aparece en la pagina 25 del Boletín de La Biblioteca y Archivos Nacionales de Honduras del 31 de Octubre de 1943. Este Escudo no tiene la aljaba llena de flechas, los árboles laterales y cambia los 2 castillos por 2 estrellas.

 

Modificación del Escudo Nacional de Honduras

Foto del Escudo Nacional de Honduras, según la descripción que se le daba en 1838. Conserva los castillos y el gorro frigio del escudo decretado el 3 de octubre de 1825.  No posee la aljaba llena de flechas, los árboles laterales  y cambia la leyenda: ESTADO DE HONDURAS DE LA FEDERACIÓN DEL CENTRO por REPÚBLICA DE HONDURAS LIBRE, SOBERANA, INDEPENDIENTE. – 15 DE SEPTIEMBRE DE 1821.

Escudo Nacional de Honduras

Actual Escudo Nacional de Honduras.

El actual Escudo Nacional de Honduras lleva en lugar del gorro frigio un sol naciente. Este cambio se hizo en la primera modificación del escudo realizada bajo decreto Legislativo No. 7, el 16 de Febrero de 1866.

22 comentarios

  • Manolito

    GRACIAS POR LA INFORMACION ESTA EXCELENTE

  • sdasdsadsa

    muchas gracias

  • Katy

    Muchas gracias por la información

  • cinthia nicol

    grasias

  • Jaqui

    Me ayudo mucho con la tarea y aprendi un poco mas de la historia de la evolucion qur tiene que ver con mi pais

  • Dionila Rodríguez

    me extraña que en el Archivo Nacional haya un dibujo del Escudo decretado en 1825 en vez de llevar dos castillo tiene dos estrellas. y en el otro que dice 1838 tiene la leyenda REPÚBLICA DE HONDURAS… Fue hasta 1862 que se sustituye Estado por República. No está el reformado en 1866. Encuentro Confución

  • felicityfornow

    estuvo bueno pero muy largo y slo ocupo para los simbolos patrios

  • Glenda

    Muy eficaz

  • Glenda

    Muchas gracias me fue de mucha ayuda

  • Ana Guzmán

    La página web es genial no sabia que el escudo nacional de Honduras fue modificado 02 veces wowwwww ☺️

  • ale suarez

    excelente
    me guto mucho

  • carmensita

    genial

  • paola

    muy bien gracis por todo

  • La Profe

    Muy buena información ilustrada, porque así hay una mejor comprensión por parte de los lectores. En pocas páginas puede verse las reformas que sufrió el Escudo Nacional desde su Creación.

  • julio cesar

    gracias por la informacion

  • aleja vasquez

    gracias por la informacion es muy buena
    hay cosas que no sabia del de nuestro escudo nacional
    y me ah servido de mucho… gracias 😛 😛 😛 😛

  • victoralvarez

    necesito saber que significa «EL LAZO» del Escudo, gracias por toda la informacion, muy buena.

  • dianitha guzman

    muchas grasias 🙂

  • Ana Marcela

    Gracias por la información me servira de mucho 😀 😛 😉

  • NOLVIA MONTES

    😀 GRACIAS POR LA INFORMACION ESTA EXCELENTE 😉

  • Rutdin Ramón Torres

    Gracias por la información para nuestro día en la SEMANA CÍVICA.

  • elizabeth amaya

    excelente informacion muchas gracias…!!!

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*