División Politica de Honduras
División Política de Honduras. A continuación presentamos una breve reseña histórica de la división política hondureña.
Entre 1825 y 1957 se han realizado un total de 10 divisiones políticas en Honduras, y es muy interesante ver la forma en que iba cambiando nuestro territorio con la formación de cada nuevo departamento, incluso con la abolición de alguno de ellos.
La República de Honduras tiene una extensión territorial de 112,492 km2. Su población es de 9,012,229 habitantes y su actual División Política consta de 18 departamentos, 298 municipios, 3,731 aldeas y 30,591 caseríos.
Historia de La Division Politica de Honduras
En el primer mapa podemos apreciar lo que sería la división territorial de Honduras en el siglo XVI, según lo publica la demógrafa Inglesa Linda Newson en 1992, en su libro «El costo de la Conquista».
Pueblos de Indios Honduras
Division Politica de 1801
Desde 1801 se comenzaron a hacer divisiones territoriales en Honduras, en esa fecha el territorio hondureño se dividía en Tenencias, Partidos, Curatos, delegaciones y sub-delegaciones. Las divisiones políticas oficiales de Honduras se comenzaron a realizar a partir de 1825.
- Partido de Comayagua – 4,245 Almas y 1,073 Tributarios
- Sub-delegación de Tegucigalpa – 2,516 Almas y 748 Tributarios
- Tenencia de Cedros – 34 Almas y 14 Tributarios
- Tenencia de Nacaome – 1,984 Almas y 581 Tributarios
- Sub-delegación de Gracias a Dios – 18,214 Almas y 3,924 Tributarios
- Tenencia de Sensenti – 1,806 Almas y 434 Tributarios
- Sub-delegación de Chinda – 640 Almas y 156 Tributarios
- Sub-delegación de Tencoa – 2714 Almas y 590 Tributarios
- Sub-delegación de Olancho – 1523 Almas y 381 Tributarios
- Sub-delegación de Yoro – 951 Almas y 148 Tributarios
- Sub-delegación de Olanchito – 283 Almas y 075 Tributarios
Primera División Politica de Honduras 1825
La Primera División Politica de Honduras fue realizada el 28 de Junio de 1825, por decreto del Primer Jefe del Estado de Honduras Don Dionisio de Herrera. En esa fecha, el Territorio Hondureño fue dividido en 7 departamentos:
- Comayagua
- Santa Barbara
- Tegucigalpa (Actualmente Depto. de Francisco Morazán)
- Gracias (Actualmente Depto. de Lempira)
- Choluteca
- Olancho
- Yoro
Segunda División Politica de Honduras 1834
Por acuerdo de La Asamblea extraordinaria de Honduras se reformó la División Politica de Honduras de 1825 y se redujo a 4 los departamentos:
- Comayagua (Se unió a San Pedro Sula)
- Gracias (Se unió a Santa Bárbara)
- Tegucigalpa (Se unió a Choluteca)
- Yoro (Se unió a Olancho)
Esta división política no dio resultados positivos así que volvió a quedar vigente la División Política de 1825.
Tercera División Politica de Honduras 1869
El 28 de Mayo de 1869, por decreto del Soberano Congreso Nacional de la República se crean los siguientes departamentos:
- La Paz (antes pertenecía a Comayagua)
- El Paraíso (perteneció a Tegucigalpa y a Olancho)
- Copán (antes pertenecía a Gracias)
Además se decreta la creación del departamento de La Mosquitia, el cual estaría formado por la sección de la Costa Norte que dependía de Yoro.
Cuarta División Politica de Honduras 1872
El 14 de Mayo de 1872 se creo el departamento de Islas de la Bahía. En ese mismo año se creo el departamento de La Victoria, que antes pertenecía a Choluteca, pero este departamento solo duró dos años, en 1874 fue suprimido y paso nuevamente a formar parte del departamento de Choluteca.
*El departamento de La Victoria comprendía los círculos de Nacaome, Goascorán y Langue.
Quinta División Politica de Honduras 1881
El 19 de Diciembre de 1881 se creo el departamento de Colón, tomando parte del departamento de Yoro y La Mosquitia.
Sexta División Politica de Honduras 1883
El 16 de abril 1883 se creo el departamento de Intibucá, tomando parte del departamento de La Paz y Gracias.
Séptima División Politica de Honduras 1893
El 4 de Julio de 1893 se creo el departamento de Cortés que antes formaba parte de Santa Bárbara y el 11 de Julio se creo el departamento de Valle, que formaba parte de Choluteca.
Octava División Politica de Honduras 1902
El 24 de Febrero de 1902, el Soberano Congreso Nacional bajo decreto número 51 crea el departamento de Atlántida, tomando parte de Colón y Yoro.
Novena División Politica de Honduras 1906
El 17 de Febrero de 1906, La Asamblea Nacional Constituyente divide el departamento de Copán y crea el departamento de Ocotepeque.
Décima División Politica de Honduras 1957 (Actual)
El 21 de Febrero de 1957 se creo el departamento de Gracias a Dios tomando parte del departamento de Colón.
A partir de este año todos los departamentos de la República de Honduras se dividieron en municipios autónomos representados por municipalidades, excepto Tegucigalpa, la ciudad capital que junto a Comayagüela aún forman el Distrito Central.
Departamentos y Cabeceras de Honduras
- 01. Atlántida – La Ceiba
- 02. Colón – Trujillo
- 03. Comayagua – Comayagua
- 04. Copán – Santa Rosa de Copán
- 05. Cortés – San Pedro Sula
- 06. Choluteca – Choluteca
- 07. El Paraíso – Yuscarán08. Francisco Morazan – Tegucigalpa
- 09. Gracias a Dios – Puerto Lempira
- 10. Intibucá – La Esperanza
- 11. Islas de la Bahía – Roatán
- 12. La Paz – La Paz
- 13. Lempira – Gracias
- 14. Ocotepeque – Ocotepeque
- 15. Olancho – Juticalpa
- 16. Santa Bárbara – Santa Bárbara
- 17. Valle – Nacaome
- 18. Yoro – Yoro
89 comentarios
excelente me gusta mucho este tema para aprender sober lo que es honduras
Excelente información… Fue de mucho apoyo para mis clases de civica.. Gracias por subir este tipo de material que ayuda a crear conocimiento
Hola, buen día
Muy satisfecha con la información, Muchas gracias y excelente trabajo.
¿Pueden brindar los datos necesarios (autor y fecha de publicación) para realizar la cita de este artículo? Por favor.
Hola ya no tengo que buscar la tarea
Perdón…Ya tienes contenido para tu tarea…
HOLA Podrian poner la division politica de honduras mas definida p[orfa
Gracias por la información es muy buena sigue así crak
Excelente información
Interesante
Por favor que puedo tomar en ese país para el dolor de estómago
SE RE QUIERE MAPA SIN PUBLICIDAD EN LIMPIO PARA PINTARLO CON NIÑOS DE 3ER GRADO ESTOS NO FUNCIONAN SOLAMENTE PARA HISTORIA, GRACIAS.
Existen muchos lugares donde se pueden obtener mapas para este tipo de actividad.
ESTE ARTICULO ME SIRVIÓ MUCHO
Muchas gracias. Fue de mucha ayuda.
Exelente
me sirvio mucho gracias
Excelente información es de mucha ayuda gracias
Muchas Gracias me ayudo mucho!!!!👍👍👍
Me sirvió muchísimo muchas gracias
exelente informacion,Gracias
me gusta de lo que hablan de nuestro pais
Dos preguntas:
1.- Tomé una foto entre dos edificios muy hermosos desde donde se domina el Río Grande, Oro o Chiquito y la Isla; el del lado izquierdo algo tiene que ver con Relaciones Exteriores y el del lado izquierdo no se cómo se llama. por cierto está muy cerca del centro y la tomé de una esquina baldía.
2.- En frontera de El Amatillo, Honduras -El Salvador, ¿cómo se llaman el puente y el río?
Perdí mis apuntes. Gracias.
El río se llama Goascorán.
esta pag es buenisima
Excelente página, me gusta mucho. Ojalá sigan creciendo en cuanto a temas de otra índole.
Saludos amigos.
Quisiera consultar si ustedes tienen algun dato de las primeras iglesias de Honduras, cuales son? De que año datan? Me han dicho que en Santa Bárbara tenemos algunas, al igual que Comayagua y Gracias, Lempira.
Vamos a investigar un poco sobre el tema y Lo publicaremos.
Tengo un tema que quisiera comentar en este sitio. «Division Politica de Honduras y «Pueblos de Indios Honduras» No se, pero me yierbe la sangre cuando alguien nos califica como «Indios» En Honduras NO HAY INDIOS,,! Y si lo han son los que habran emigrado de La India. En Honduras hay ABORIGENES Mayas, Lencas y otras tibus. Pero Indio no somos. Los INDIOS estan en la India. Yo soy Hondureño y NO me considero Indio. Soy Catracho con sangre de mescla Aborigen Maya Lenca,,,que se yo,,,,y Española,,!
Me gustaria que alguien tenga la gentileza de no referirse a nosotros los Hispanos como INDIOS. Ya es tiempo de poner en claro este asunto. O somos decendientes de Mayas, Lencas Mestisis con mescla de otras sangres o que,,?
Tengo un tema que quisiera comentar en este sitio. «Division Politica de Honduras y «Pueblos de Indios Honduras» No se, pero me yierbe la sangre cuando alguien nos califica como «Indios» En Honduras NO HAY INDIOS,,! Y si lo han son los que habran emigrado de La India. En Honduras hay ABORIGENES, NATIVOS Mayas, Lencas y otras tibus. Pero Indio no somos. Los INDIOS estan en la India. Yo soy Hondureño y NO me considero Indio. Soy Catracho con sangre de mescla Aborigen Maya Lenca,,,que se yo,,,,y Española,,!
Me gustaria que alguien tenga la gentileza de no referirse a nosotros los Hispanos como INDIOS. Ya es tiempo de poner en claro este asunto. O somos decendientes de Mayas, Lencas, Mestizos con mescla de otras sangres o que,,?
Tienes razón pero Creo que no hay porque ofenderse tanto por un termino.
Mas equivocado no puedes estar los de la India se denominan Indues y los Aborígenes como tu les Llamas se Conocen como Indios dado que Colon siempre crello haber llegado a Las Indias Orientales por esta razón se les denomina Indios
Q importante saber de cultura, excelente trabajo…
Que Interesante es todo esto me ayudo mucho «Gracias»
deseo saber soy chileno y quiero contraer matrimonio con una persona de honduras que se debe hacer que requisitos se necesitan
Los requisitos para contraer matrimonio recientemente han cambiado, por eso lo mejor es que personalmente la persona que esta en Honduras lo investigue en la municipalidad de su localidad.
alguien que este en honduras que me pueda ayudar conoci a una linda niña de honduras se llama yasmin acaba dejar mexico y se fue a honduras, fue amor a primera vista. necesito encontrarla. me pueden ayudar, no tengo mas datos de ella, posiblemente viva en san pedro sula. dejo mi correo silva_hernandez1211@hotmail.com, copie un mapa para empezar con mi busqueda muy completo. gracias
me sirvio muchisimo
ami me simbrio mucho me salbaron la vida ;P
thank you
Totalmente de acuerdo que bonita es Honduras y sus hondureñas, en especial una para mi llamada L, desde el 02.06.2015, algun dia visitaré este pais tropical, para probar su baleadas. Gracias L., por hacerme feliz con tus wassaps. Raúl
es fasinante tus rrespuestas a nuestras preguntas grasias es de mucha ayuda para nosotrs no imajinas cuanto bay
Excelente reseña!! siempre es bueno saber de nuestra historia, un saludo…
Muy Buena Informacion, me fue de mucha ayuda, felicidades a la(s) personas que crearon este blog o pagina, Honduras es un pais de oportunidades, solo hace falta tener una buena mentalidad, vision, y responsabilidades para salir adelante, vivir en un hambiente de educacion y valores eticos y morales no perjudicar a las demas personas, guiandote por el camino correcto, Les agradesco por tan valiosa Informacion…
gracias muy buena informacion , fecicidades …
gracias me sirvio mucho
todos estos gobiernos que ha tenido y tiene mi pais han sido unos desguevados, para ser gobierno hay que tener guevos bien puestos yo solo les dire algo a todos en general que pasa cuando el marido no tiene mando en la casa? Cualkier gatete de quinta se lo pisotea y bien bonito eso pasa con esta bola de gobiernitos latinos les falta caracter y ke compren guevos a los estados unidos para que hagan su historia gracias.
Y acaso tu no eres latino David para referirte asi? Entiendo tu descontento con la mayoría de pésimos gobiernos tanto de Honduras como de muchos gobiernos de América Latina, pero no me vengas con tu ridículo consejo de comprar huevos donde no los hay porque aquí en Honduras hay suficientes hombres de valor, inteligencia, carácter y capacidad para gobernar bien el país y eso ya se demostró cuando sacaron a Mel Zelaya. El problema es la mediocridad e ignorancia de la gente que se deja comprar con un eco-fogón, o una bolsista de comida que le dan cada vez que hay campaña electoral y luego viven o vivimos 4 años fregados. Y el otro gran problema es que cuando el pueblo finalmente levanta la cabeza y vota en contra de los mismos picaros entonces ellos «los corruptos del poder» se quedan gobernándonos por medio de fraude electoral.
Necesito la información de ,provincias , pueblos ,estado de hondura pliss ayudaaaa es para mañana 17/nov/14
Me fue de mucha ayuda. me siento orgulloso de ser hondureño. viva mi pais.
Está excelente la información. Ahora tengo una duda, si me la pueden aclarar por favor. ¿Cuándo se hizo el mapa de Honduras? Según lo poco que he encontrado en internet fue hecho por primera vez por Jesús Aguilar Paz en 1915. Entonces, mi duda es, ¿Cómo se puede saber la división política de Honduras antes del año 1915?
gracias por su colaboración
criticar Tu pais dice mucho….Honduras es bella,merece respeto,amo mi pais,y en esa medida me preparo para ser digna de ella. El estudio te cambia la vida,solo asi se sale de la ignorancia y podemos provocar cambios… 🙂 🙂 🙂
q bueno que en nuestro pais parara la delicuensia si honduras es un pais maravillos con bellas playas y montañas y muchos lugares turisticos 😀 😆 😛
q el gobierno pinche q gobierno no sabe lo bueno cambia el oro por espejitos
me saco de un gran apuro
😀
Quien era president al hacêr los deptos :twisted
: 🙄 pero la info m sirve para elaborar un albun 1000 graciaa
linda mi honduras jamás desearía vivir en otro país gracias por la informa 😀 😛 😎
😀 esta buena la informacion solo que quisiera saber quien gobernaba en el periodo en que hacian las divisiones.
Esta pagina esta buenisima 😛
ME SIRVIO UN POCO 😛 😐 😮 😀 ❓
Muy buena informacion. Como maestra de Sociales la utilizare para mis clases. Podrian añadir el mapa de las territorialidades (previo a la llegada de los españoles) y el de la Colonia (los siete partidos)
exelente informacion amo a honduras gracias
Uuufff…!! Súper graciass no encontraba ninguna página … Graciasss ………
Me sirvió de mucho 😆
Que pais mas hermoso es Honduras 🙄
❗
Exelente!»»»»»»»»
Gracias me sirvio de mucho 😛 😯
Exelente los felicito 😎
Interesante informacion. me gustaria un mapa donde se pueda ver los municipios con sus respectivas Aldeas y caserios. por lo demas esta exelente. Felicidades
Me sirve
😎
🙂
Me gustaria ver un mapa antiguo donde defina la Isla conejo que es tierra soberana de Honduras
DONDE ESTA LO QUE YO QUIERO BUSCAR 🙂
WOW!!! que buena info hay aquí de aquí saque bueno hice mi proyecto de sociales y toda mi clase también por eso todos vamos a sacar 100 en el proyecto!! FELICITACIONE POR LA PAGINA!!! 😛 😛 🙂 🙂 ❗ 😎 😎 😉 😉
muchas gracias me ayudo muchisimo ya k en ninguna pagina allaba mi tarea 😉
igual me ayudo muchisimo 😀 😀 😀 😯 😯 😯 ➡ ➡ ➡
super la informacion gracias me fue de mucha ayuda
super la informacion 💡
muy buena informasion me sirvió mucho 😛
En unos documentos que en la Universidad Nacional de Costa Rica, dicen que el territorio de Honduras en los tiempos de la colonia estuvo dividido en dos partes, casi como la segunda division politica, excepto porque solo eran dos divisiones. Una pertenecia al Virreynato de Mexico y la otra al Virreynato de Colombia.
Genial gracias por la informacion me sirvio mucho fue exactamente lo que buscaba 😛 😉 😆
Excelente informacion, muchas gracias por todas estas publicaciones, son de mucha ayuda para amplaiar nuestros conocimientos, saludos y bendiciones!
Que exelente esta informacion, gracias ha sido de mucha ayuda
grazie
muy bien , por este paquete de conocimientos muchas gracias por regalarnoslo 😀
woaw esta pagina contiene muy buena informacion, que Dios les bendiga. Les felicito por esta pagina
Wow me fueron de mucha ayuda en ninguna otra pagina pude encontrar esta info. les Agradesco Dios les Bendiga!
Nos alegra que nuestro artículo le haya servido, seguiremos trabajando para mejorar el sitio.
Fabulosa Pagina e Information, A todo mecate,,,, Como Siempre!
Gracias
ciertamente
Muchas gracias por esta pagina