Departamento de La Paz
El departamento de La Paz, es el departamento número 12 de los 18 que conforman la República de Honduras.
Fue creado el 28 de Mayo de 1869.
Por decreto del Congreso Nacional, en la tercera División Política de Honduras.
Fecha en que también se crearon los departamentos de:
Características y ubicación
Esta ubicado en el extremo Sur Oeste de Honduras, fronterizo con la hermana República de El Salvador y antes de su fundación como departamento pertenecía a Comayagua.
Tiene una extensión territorial de 2,525 km² y su población hasta el año 2018 era de 217,204 habitantes.
Su cabecera departamental es la ciudad de La Paz y su territorio se divide en 19 municipios, 116 aldeas y 1,098 caseríos.
Sus habitantes se dedican principalmente a la agricultura, la ganadería y el comercio. Sus principales cultivos son: Café, maíz, maicillo, henequén, caña de azúcar y frutas.
Limites
Norte: Departamento de Comayagua e Intibuca
Sur: República de El Salvador y departamento de Valle
Este: Departamento de Francisco Morazán y Comayagua
Oeste: Departamento de Intibucá
Entre los Ríos importantes del departamento están los siguientes: Rio Guajiniquil o Pescado, Torola, San José, Guangololo, Rio Chinacla y Rio San Juan.
Datos Históricos del Departamento de La Paz
Fue creado como Departamento el 28 de Mayo de 1869, durante la Tercera División Política de Honduras. Fecha en que también se crearon los departamentos de: El Paraíso (perteneció a Tegucigalpa y a Olancho) y Copán (antes pertenecía a Gracias).
Los primeros pobladores del departamento de La Paz eran indígenas Lencas que bautizaron el lugar como «Valle de las Piedras».
El conquistador español Alonso de Cáceres, en 1539,realizo el primer trazo del sitio donde se construiría la iglesia y la plaza.
En ese mismo año se construyo la Ermita “Nuestra Señora de La Paz del «Valle de Las Piedras”, de donde nació unos años más tarde el nombre del departamento.
Durante el mes de Octubre de 1750, un fuerte Terremoto sacudió el Valle de Comayagua. En 1774, un nuevo terremoto sacudió la comunidad y destruyó por completo la ermita “Nuestra Señora de La Paz del Valle de Las Piedras”.
Fray Fernando de Cadiñanos, Obispo de la Diócesis de Comayagua en 1791, mandó a levantar un Censo Eclesiástico, y un año más tarde hizo un nuevo trazo del pueblo para asegurarse que las casas siguieran el mismo orden de las ciudades coloniales.
Para el año de 1792, La Paz era parte del departamento de Comayagua.
En 1797, Se formó el primer cabildo Municipal, se celebró la primera misa en honor a la Virgen de Los Dolores y se inició la construcción de una nueva ermita para reemplazar la que destruyó el terremoto de 1774.
Historia a partir de 1800
En 1801, El General Ramón de Anguiano, Gobernador de la Provincia de Honduras ordenó un nuevo censo, que arrojó los siguientes resultados: 165 familias ladinas y unas pocas familias españolas, que vivían en sus haciendas en los alrededores del poblado.
Para el año de 1814, se comenzó a construir la Iglesia Católica y se finalizó en 1832.
Por gestión de El Gobernador de Honduras, Gregorio Tinoco de Contreras, en 1820 se establece en “Las Piedras” la primera Municipalidad.
En 1821, se construyó el segundo Cabildo Municipal de Las Piedras y el Presidente Juan Lindo establece las primeras escuelas.
El 14 de Septiembre de 1848, a la comunidad «de las Piedras» se le otorgó el titulo de Villa y se le cambió el nombre por el de “La Paz”, llamándose entonces “Villa de La Paz”.
Con este nombre se mantuvo hasta 1869, cuando se creo el departamento de La Paz, y fue nombrada Cabecera del mismo.
Vea: Municipios del departamento de La Paz.
Comida Típica del Departamento de La Paz
Si desea conocer la rica y variada comida de esta región haga clic en el siguiente enlace: Comida Tipica del Departamento de La Paz.
Lo mejor de Honduras es su gente.!!!
33 comentarios
Necesito esa información porfa ayudenme
Quien creo el departamento de copan y la paz
Los Departamentos de Copán – La Paz y El Paraiso fueron creados por decreto del Soberano Congreso Nacional de la República en la Tercera División Politica de Honduras de 1869.
Esta información la puedes leer en el siguiente artículo: División Política de Honduras
Cuales son las 114 aldeas del Departamento de la Paz, la Paz
Estas: Aldeas Departamento de La paz.
Hola buenos dias, me podrían ayudar con la producción económica del departamento de la paz, por favor.
HOLA ES EL CAFE
Queria saber q si me pueden dar la investigacion de la paz,la paz con sus cierras
hola quisiera que me ayuden con la información de como surgió el barrio la trinidad de la paz por favor es agradecería
mucho
Que paso con la producción del cultivo de caña en 1990 en el departamento de la Paz
MUY BUENA INFORMACION. NECESITO EL MAPA DEL DEPARTAMENTO CON SUS RESPECTIVAS ACTIVIDADES AGRICOLAS EN CADA MUNICIPIO
Esta Muy Buena la información, me ayudo en Mucho, pero esperaba que aparecieran los principales productos de exportación y de Importación del departamento.
Pero Al igual es de Muchiiisima Ayuda la información actual.
Gracias.
falta el rió del venado que se ubica entre santa lucia y san antonio, y mas informacion podria ser entra las comunidades mas fuentes enconomicas que se podrian postular como futuros municipios esta estancias que es la comunidad mas fuerte del minicipio de santa ana,
Soy de El Salvador mi tatarabuelo esta enterrado en un lugar llamado ESTERLINA a el se le conoció como el PIRATA. No es podido encontrar ese lugar, no se si es aldea o caseríos. El murió por los años 1890. Estoy muy interesado por encontrar esa cuidad caserío o aldea. Así visitar el lugar donde quedaron sus restos. Mi teléfono o whatsap +50370212448
Que produce el Depto. de La Paz
Café en su mayor parte territorial,
tambien hay mucha producción de banano que se exporta a El Salvador, Naranja que se distribuye en los pueblos y ciudades circunvecinos y tenemos de la mejor Miel de Abeja producida en toda Honduras
Hola buenas tardes Bryan. Soy de El Salvador. Fíjate que mi tatarabuelo esta enterrado cerca de la frontera con Honduras. En un lugar llamado ESTERLINA. Nose donde esta ubicado este lugar. Mi tatarabuelo murío allí por 1890 / 1905.se le conoció a el como EL PIRATA MI whatsap o teléfono +50370212448
Bella mi tierra!!
mi tierra…………………………gracias
excelente pagina e información , hay que seguir buscando la mejora continua
Gracias fue de mucha ayuda
La Paz, mi pueblo, mi gente los Pajeños mejor conocidos. Pero faltan muchas riquezas de mi querido pueblo…
bonito ver reseñas de la ciudad quer me vio nacer
donde estan las fallas geneologicas
hola esta bueno pero les ase falta lugares turisticos pero de la ciudad de la paz como los lugares para visitar de mayor relevancia de la ciuda
falta informacion sobre las attracciones y museos de La Paz.
ummmm…………. un poco interesante
mmm me interesaria saber un poco mas
gracia a todo
Me ayudo pero le hace falta la musicaque al departamento de la paz le gusta
se llama jugo de piña o la musica antigua
gracias me ayudo muchisimo 😀
😉 😎 😛 🙂 😮
🙄