Departamento de Ocotepeque
El departamento de Ocotepeque esta ubicado en la zona occidental de Honduras.
Su territorio es bi fronterizo; limita al Sur con la República de El Salvador y al Oeste con Guatemala.
Su extensión territorial es de 1,630 km² y su población hasta el año 2018, según datos del INE es de 159,818 habitantes.
Su división política consta de 16 municipios, 129 aldeas y 884 caseríos.
La cabecera departamental es la ciudad de Ocotepeque, ciudad de mucha importancia para el departamento, ya que está situada cerca de la frontera Agua Caliente (Honduras-Guatemala) y El Poy (Honduras-El Salvador), convirtiéndola en un concurrido centro de negocios y comercial del país.
Actividad Económica: Agricultura y ganadería. Sus principales cultivos son; tabaco, café, maíz, trigo, arroz, papas, cebollas y repollo.
Limites
Norte: Departamento de Copán
Sur: República de El Salvador
Este: Departamento de Lempira y Copan
Oeste: República de Guatemala
Datos Históricos del Departamento de Ocotepeque
Fue fundado el 17 de Febrero de 1906, en la novena División Política de Honduras, por Decreto No. 106 de la Asamblea Nacional Constituyente, durante la Administración del General Manuel Bonilla.
El 7 de Junio de 1934, la ciudad de Ocotepeque, su cabecera departamental fue destruida por la inundación que provoco la crecida del Rio Marchala.
Las embravecidas aguas del rió provocaron también el derrumbamiento del Cerro San Cristobal sobre la ciudad que quedó completamente soterrada. Los sobrevivientes de la inundación se trasladaron a las planicies de Sinuapa y allí construyeron nuevamente la ciudad.
El 17 de Septiembre de 1935, a poco más de un año de la tragedia, se decreto la fundación de la nueva comunidad con el nombre de “Nueva Ocotepeque” y a la vez fue nombrada cabecera del departamento de Ocotepeque.
En 1958 el Congreso Nacional de Honduras abolió el nombre de «Nueva Ocotepeque» y la comunidad volvió a ser llamada simplemente «Ocotepeque».
Municipios del Departamento de Ocotepeque
El código de identificación geográfica del departamento de Ocotepeque es 14. Por eso el numero de identidad de las personas nacidas en ese departamento comienza con el dígito 14, seguido del código del municipio donde nació, tal como se muestra en la fotografía.
El departamento de Ocotepeque tiene 16 Municipios, los que a continuación conoceremos.
- 01 – *Ocotepeque – 1401
- 02 – Belén Gualcho – 1402
- 03 – Concepción – 1403
- 04 – Dolores Merendón – 1404
- 05 – Fraternidad – 1405
- 06 – La Encarnación – 1406
- 07 – La Labor – 1407
- 08 – Lucerna – 1408
- 09 – Mercedes – 1409
- 10 – San Fernando – 1410
- 11 – San Francisco del Valle – 1411
- 12 – San Jorge – 1412
- 13 – San Marcos – 1413
- 14 – Santa Fé – 1414
- 15 – Sensenti – 1415
- 16 – Sinuapa – 1416
Reservas, Parques Naturales y Rios importantes
- Parque Nacional Trifinio o Montecristo
- Reserva Biológica El Güisayote
- Reserva Biológica El Pital
- Rio Lempa
- R. Higuito
- Rio Sumpul
- R. Playón
- Rio Marchala
Comidas Tipicas del Departamento de Ocotepeque
Si desea conocer la rica y variada gastronomía de este departamento vaya al siguiente enlace: Comida Tipica de Ocotepeque.
No os preguntéis qué puede hacer vuestro país por vosotros. Pregúntanos qué podéis hacer vosotros por vuestro país. (John F. Kennedy)
57 comentarios
hola a todos
buen día necesito saber cuanto tengo que pagar para traer del salvador para Honduras una silla odontología
QUE DOCUMENTOS SE NECESITAN PARA IR A PASEAR A HONDURAS, TENGO FAMILIA QUE NUNCA E VISITADO QUIERO IR PERO QUE REQUISITOS TEMGPO Q TENER Y CUANTO SE PAGA PARA ENTRAR AL PAIS.
Hola Kenia en que país estas?
Hola quisiera saber si puedo obtener los datos de cuántos carros e mandado a estados unidos desde el 2000 será que existe un registro yo vivo en estados unidos
Cuales son los valles q se escuentran y donde están situados
Pronto lo publicaremos
Hey muchas gracias exelente información todo lo que necesitaba está aquí y es para una exposición para la celebración del día de Lempira😎😎😎😁😁😉😉
Cuáles son los valles del departamento de Ocotepeque y dónde están situados
Valio la informacion
muy importante información mas tratándose de nuestro propio país gracias
Gracias x la información
Buenas noches necesito me ayudan con ubicacion necesito visitar una aldea en busca de una familia que llevo 25 años sin saber de ellos la aldea o caserio se llama Jocotan
Hola. Disculpe, no sé si podré ayudarle. Soy de Guatemala. Y acá existe un municipio llamado Jocotán. Es fronterizo con Honduras. Ojalá le pueda ayudar…
Es en sinuapa… seran de apellido ramirez le contavto con alguien de alli..
gracias me ayudo mucho esto voy a sacar un 10% en la tarea gracias
gracias por la informacion
esta bien la informacion pero les ase falta bpor ejemplo quiero saber cual es la economia del dpto y no esta que produce que lo sostiene. si me informan seria exelente.gracias.
su economía esta basada en la actividad agrícola y comercial que posee el departamento ya que se produce abundantes verduras como cebolla, papa, repollo, café también ganado, café al igual del rubro de la construcción que da mucho ene el departamento se cuenta con una de las zonas donde la gente mas trabaja en el país por eso es bastante prospero
Muy buena informacion me sirvio para una exposicion que tuve y saque 15% Puntos Gracias
Exelente
Excelente información me gusto muchisimo
no dicen nada del importante rio lempa tambien de la tradicion de ir a comer al cementerio el dia de los santos difuntos. De las frutas ricas como los mameyes ,jicamas y anonas blancas. Tambien del baile de moros y cristianos de la comuna maya chorti de Antigua Ocotepeque
todo bien,lo unico que les falta es la poblcion,fundacion, y superficie
Toda la información que mencionas es fundamental para escribir del departamento de Ocotepeque, por eso esta incluida en el articulo, pero parece que tu no lo leiste.
Si, Tomas tiene razon, hay amplia variedad de comidas que no las mencionan, indaguen más tambien sobre su cultura historica y geografica.
A muchos les parece facil decir «falta» esto o falta el otro. Pero no se imaginan el trabajo que cuesta investigar para escribir sobre un departamento, municipio, aldea o caserio de Honduras, porque hay muy poca información verídica y actualizada, para hacer esto nosotros recurrimos a libros, sitios web y conocimiento de las personas porque lamentablemente no podemos viajar a cada sitio. Por eso ustedes en vez de decir lo MUCHO QUE FALTA mejor mencionenlo, si es que lo saben para que los demás también lo sepan.
La información excelente. Podrían ahondar un poco más sobre las riquezas culturales de cada departamento
porfavor
La información es muy clara y ordenada. Solamente agregue mas imagenes
necesito conocer sobre eventos culturales. específicos de este departamento.
su fiesta patronal, que tradiciones se celebran etc.
gracias de anticipado por su ayuda S.O. S
Exelente solo fal las persona q sobresalen alli
gracias x la informacion
Que bien que existe este sitio web
Excelente la información, pero no se hay algunas comidas que ya fueron eliminadas o se les pasaron por alto a los que dieron la información, por lo cual les sugiero investigar al respecto lo que pasó con otras comidas como:las pupusas de quiletes y de flor de ayote,los pastelitos de poliada, pastelitos de platano el encurtido de papaya(verde),del elote no solo está el atol agrio tambien el atol dulce, ensalada de berro, las butifarras, otros dulces como melcochas y de leche de burra. Por favor investigar al respecto. Gracias.
Muchas gracias por tu importante aporte en las comidas tipicas del departamento de Ocotepeque.
Me sirvió bastante
Buena informasion
GRACIAS… me sirvio la informacion
si sirve esta información
esta genial aqui saque bastante informacion los felicito
Gracias me sirvio bastante pero creo que deverian de poner mas informacion
Exelente me sirvio de mucho esta informacion
😉 Gracias, Buena información me sirvió mucho, pero falta las tradiciones y costumbres de este departamento. 😉
queria saber cuanto es la poblacion actual de ocotepeque, y como esta la parte administrativa de la ciudad
gracias esta información es de mucha utilidad. pero quisiera saber cual es el plato mas fuerte de ocotepeque.
esta buena la informacion 😛 😛 😛 😛 😛 😛 😛 😛 😛
muchas gracias x la informacion
Gracias por la informacion
Felicidades muy buena información.
Excelente informacion
gracias me sirvio mucho. 😛
Orgullosamente ocotepecana jejeje …me gusta ehh 😀 😛
woooo me gusta muy buena informacion ❓
Excelente esta información 😛
waooo buena informacion tienen aqui felicitaciones 😀 😳
Muchas gracias Lidia.