Comida Tipica de Gracias a Dios

Comida tipica de Gracias a Dios. Mejor conocido como La Mosquitia hondureña, el departamento de Gracias a Dios posee una gastronomía ancestral.

Por estar poblado en su mayoría por indígenas Misquitos y Tawahkas, la comida tipica de Gracias a Dios es un poco distinta al del resto de los departamentos de Honduras, aunque siempre deliciosa. Ellos aún mantienen vivas sus costumbres y tradiciones, entre ellas el idioma y las comidas y bebidas tipicas.

La mayor parte de platillos tipicos Misquitos estan elaborados a base de ñame, malanga, yuca, plátano, banano verde y coco, los que van acompañados con arroz, frijoles, carne de res, pescado y animales de monte que cazan.

Comida Tipica de Gracias a Dios

A continuación le daremos a conocer los nombres de los platos de comida tipica de Gracias a Dios. Están escritos en lengua «Misquita».

Comida Tipica de Gracias a Dios Honduras

  • Luk Luk: (sancocho). Es un tipo de sancocho o sopa deliciosa que se hace con carne, agua, albahaca, culantro, yuca, banano y leche de coco, todo cocido a fuego lento en una olla.
  • Binsand raíz wal: (arroz con frijoles en leche de coco).  Se cocinan los frijoles con leche de coco y al hervir se le agrega el arroz. Se acompaña con yuca o banano verde. Este plato también es conocido como Rice and beans, casamiento y en Nicaragua como gallo pinto.
  • Dunplin kuku wal: Cuando los frijoles ya están cocidos se le agrega leche de coco y un tipo de albóndigas de harina y se dejan cocer.
  • Kruhban: Sopa de res, pollo o pescado combinado con puré de guineo (banano) verde.
  • Tapauh: (tapado):  Hay dos tipos de tapado misquito; tapado de carne y tapado de pescado. Al primero se prepara con carne y verduras como banano verde o chata y leche de coco. El segundo que es de pescado se cocina con yuca, banano verde y leche de coco. Estos tipos de tapado son muy distinto a los que se preparan en otras partes de Honduras, por ejemplo el tapado de la Costa Norte es Seco y el tapado Olanchano es sopa, todos son deliciosos, pero cada uno tiene su propio sabor.
  • Sasal: (torta a base de yuca rayada). Se raya la yuca y luego se envuelven en hojas de plátano para conservarla. Con esta masa también se preparan tortillas si así se desea.
  • Sina Laya: Plato que se prepara pelando, rayando y fermentando la yuca. Se cocina con agua y leche de coco.
  • Brat ka: Es una combinación de carne salada de res y verduras cocidas en leche de coco.
  • Pescado frito
  • Sopa de pescado fresco
  • Sopa de pescado seco
  • Tortas de pescado

Bebidas

  • Wabul: (atol) . Es un atol de plátano, guineo verde o maduro o de yuca. Se cocina el guineo, plátano o la yuca y cuando estan cocidos se machucan o trituran con un mazo de madera (tuskaya) después se le agrega leche de coco y se mezcla. Se suele tomar esta bebida en el desayuno, almuerzo y cena.

Wabul Comida Tipica de Gracias a Dios

  • Bunya: Es una bebida fermentada hecha a base del fruto de la palma llamada Supa o pejibaye (Bactris gasipaes). Pero también suele prepararse con yuca. Se cocina y se machaca la yuca y se deja fermentar por 3 días en unos depósitos de hojas de una palma llamada «tike» cuando esta lista se le agrega azúcar al gusto. Si se hace con Supa se machucan e igual se dejan fermentar, después se le puede agregar coco y agua de caña de azúcar.
  • Chicha: Es una bebida embriagante hecha a base de piña muy común en las zonas rurales de Honduras. En Gracias a Dios se prepara con naranja, piña o maíz. Se deja fermentar la fruta como mínimo una semana, según el gusto.
  • Ulang:  Es una tipo de atol, hecho a base de yuca

Como pueden ver la comida tipica de Gracias a Dios es muy similar a algunos platos que se preparan en los distintos departamentos de Honduras, sin embargo la forma de prepararlos son muy diferentes, así como los ingredientes que usan, por eso el sabor también es distinto pero estamos seguros que muy delicioso.

10 comentarios

  • Cindy

    Cualquier duda que tengan con gusto les ayudo todo lo relacionado con mi cultura miskitu

    • Erick Avila

      Hola quisiera saber cual es la lengua materna y que idioma hablan …??

  • Rosa

    Por favor necesito que un amigo misquito me ayude Cómo hacer una chicha de piña con naranja es un trabajo de la u por favor les agradeceré su información

  • Rosa

    me gustaría saber cuál es la tradición de gracias a Dios y que feria se celebra es para presentar el departamento en la Universidad

    • Yadira

      Gracias tambien a mi

  • Alvin smith

    Buena información me gusta mucho

  • Delmy Reyes

    Me gustaria q algún misquito me regalará la información de cómo hacer una bebida y una comida típica de ellos ya tengo una presentación en el universidad y me tocó los misquitos .gracias

    • Armando consuelo

      Un reconocimiento a las personas que se tomaron el tiempo para recopilar tan valiosa información que pone en alto a nuestra cultura misquita

  • Mirian Pineda

    Buena información, seria bueno tener la receta de cada una de esas delicias!!!

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*