Cafe de Honduras
El cafe de Honduras, deliciosa bebida que se disfruta en la mayoría de hogares en todos los rincones del país sin distingo de clase social, política ni religiosa. Es tradición de grandes y pequeños saborear una rica taza del delicioso y aromático café Catracho al despertarse.
Pero también es muy tradicional tomarse una tacita de café por las tardes mientras se conversa entre familiares, amigos o vecinos y para los pobladores de los pueblos de nuestro país el café es la bebida por excelencia que acompaña la cena.
Es por esta razón que el cafe hondureño ocupa el puesto número 17 en la lista de las 30 Maravillas de Honduras.
Características del cafe de Honduras
Desde inicios del siglo XIX (1801-1900) Honduras es un país productor y exportador de cafe de alta calidad, y en la actualidad este rubro representa alrededor del 35% del Producto Interno Bruto (PIB) agrícola del país.
En Honduras se cultiva solamente la especie de café Arábica (coffea arabica), y las variedades más populares son la «Typica y Bourbon» aunque también existen las variedades; Caturra, Lempira, Parainema y Catuai. Esta prohibido por la ley el cultivo de la especie de café Robusta (coffea robusta) porque es de baja calidad.
La alta calidad del cafe de Honduras se debe principalmente a su ubicación geográfica, a los distintos ecosistemas del país que permiten su cultivo en casi todo el territorio nacional y a la perseverancia, dedicación y capacidad de los caficultores hondureños.
Alrededor de 120,000 familias hondureñas se dedican al cultivo del café y más de 300.000 hectáreas de tierras son utilizadas para el cultivo del cafeto. Estas tierras están localizadas en 15 de los 18 departamentos de Honduras donde se produce café, excepto en los departamentos de Valle, Gracias a Dios e Islas de La Bahía.
El cafe de Honduras es un «café de altura», porque se cultiva en fincas cafetaleras ubicadas a unos 1,500 metros sobre el nivel del mar lo que permite cosechar un grano con mayor acidez y con más aroma.
La mayoría de plantaciones de cafe de Honduras están bajo sombra, esto permite retener la humedad del suelo, algo muy importante ya que el país presenta altas temperaturas la mayor parte del año y de esta manera se evita que la sequía afecte las plantas y se cuida el medio ambiente.
Los principales países compradores del cafe de Honduras son: Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Japón, Italia, Francia, Reino Unido, Finlandia, Suecia, Canada y Holanda.
Cosecha de Cafe de Honduras 2016-2017
El cafe de Honduras es uno de los mejores que se producen en toda América y uno de los más demandados en Europa, por ende figura entre los cafés más caros del mundo.
Actualmente Honduras figura entre los 5 mayores productores y exportadores de café del mundo. En la cosecha 2016-2017 escaló del sexto al quinto lugar entre los grandes productores y exportadores de café, al lado de Brasil, Colombia, Vietnam e Indonesia, superando a otros grandes productores como son La India y Etiopía.
La cosecha 2016-2017 registró un volumen histórico de exportación, hasta el mes de Julio del 2017 se reportaban más de 8 millones de quintales de café exportados, lo que representa unos 1,300 millones de Dolares, que convertidos a la moneda nacional suman un total de 30,550 Millones de Lempiras.
Estos datos fueron brindados por Miguel Pon, Director Ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (Adecafeh), quién señaló además que al cierre del año cafetalero pueden llegar a más de 9 millones de quintales de café exportados en el 2017, que harían un total de 1,600 millones de Dolares.
La Taza de Excelencia
La Taza de Excelencia es un concurso organizado por el Instituto Hondureño de Café (IHCAFE) donde se premia el «mejor cafe de Honduras».
El premio «Taza de Excelencia» 2017 fue entregado al sr. Oscar Ramirez, un productor de café de 46 años, originario y residente de la Aldea Las Delicias, departamento de El Paraiso. Su finca «El Laurel» esta ubicada a 1,402 metros de altura sobre el nivel del mar y para el concurso lo hizo con la especial variedad de café Parainema.
Con este premio, Oscar Ramirez es catalogado como el hombre que cultiva el mejor cafe de Honduras y obtuvo el premio con una nota de 91.81% por presentar su café características especiales como acidez refinada y cítrica.
Ademas que presento aromas y sabores a manzana verde, jazmín, melocotón y limón, sabores que encantaron a la mayor parte de jueces. El Segundo y Tercer lugar lo obtuvo el café producido en el departamento de Santa Barbara.
El Sr. Ramirez participó por primera vez en el concurso y su delicioso café destacó entre los 370 cafés que participaron quedando entre los 40 mejores que pasaron a la categoría internacional y posteriormente fue seleccionado como el mejor. Para ganarse el premio es necesario evaluar alrededor de 120 tazas de café y mantener en todas ellas la misma calidad y las principales características como ser grado de acidez y el aroma.
5 comentarios
Buenas tardes. Me gustria saber donde puedo consegir sacos de cafe de Honduras la mejor calidad. En la Florida U.S.A. gracias.
buenos dias porfavor quiero saber en cuantos vende los saco de cafe en cascara seco el de primera calidad el de segunda calidad i el de tercera calidad quiero el precios por favor
Excelente información
Gracias por compartirlos
Felicidades, una nota muy buena que me aumento un poco más el conocimiento de lo bueno que tiene nuestro país y en lo personal muy buena nota
Felicidades, me gustaría saber donde encontrar este grano en México.