Buceo Libre en Honduras

El Buceo libre, conocido oficialmente como Apnea y en ingles como freediving, es uno de los deportes extremos mas gustados por nacionales y extranjeros que visitan las paradisíacas islas de Utila, Roatan y  Guanaja en el Caribe hondureño.

El buceo libre consiste sencillamente en sumergirse varios metros bajo el agua utilizando solamente el aire de los pulmones ya sea por diversión, medio de vida o algún tipo de competencia, sin embargo para hacerlo se debe estar seguro que se cuenta con las condiciones físicas necesarias para soportar la presión de las profundidades.

Ademas del buen estado físico, también es importante que la persona pueda alcanzar una relajación absoluta del cuerpo, una excelente concentración mental y que conozca técnicas de control de respiración.

Origen del Buceo Libre

El buceo libre que hoy cientos de personas realizan por deporte o recreación en todo el mundo es una técnica milenaria, es el «buceo primitivo» que realizaban hace mas de 5,000 años los pescadores del Sudeste Asiático. Estos se introducían al mar con un arpón de madera tallada en busca de peces para alimentarse. Con el paso de los años se comenzaron a fabricar del caparazón de la tortuga de Carey anteojos para poder ver bajo del agua y mejorar la actividad de los pescadores.

No obstante, esta practica milenaria de pesca sigue siendo utilizada por muchas tribus al rededor del mundo como los Ama en Japón, Los Wayú en Colombia y Venezuela y los Bajau en Filipinas e Indonesia.

Buceo Libre en Honduras

En la actualidad el buceo libre es una practica muy común en todo el mundo, especialmente como recreación en Islas de aguas tranquilas, cristalinas, cálidas y de preferencia con arrecifes de coral para poder apreciar su belleza.

Buceo Libre Freediving Apnea en Honduras

En Honduras, el buceo libre se practica en las Islas de La Bahía, especialmente en la Isla de Utila y Roatan donde los buceadores pueden disfrutar de la belleza de la flora y fauna marina que poseen ademas de su impresionante arrecife de coral, la segunda mas grande después de la Gran Barrera Coralina de Australia.

También pueden interactuar con el magnifico tiburón ballena, enorme mamífero acuático que habita en las aguas cálidas de estas islas la mayor parte del tiempo, delfines, tortugas y una gran variedad de peces. En Utila se puede bucear durante todo el año, pero si gusta interactuar con el Tiburón Ballena debe hacerlo entre los meses de Marzo y Abril o entre Septiembre y Diciembre.

Cabe mencionar que la bella Isla de Utila es muy conocida por estar entre los 10 mejores sitios para bucear a nivel mundial según la encuesta realizada por la guía de viajes Lonely Planet, en base al gusto y exigencias de sus lectores. Ademas aquí se encuentran las mejores escuelas de buceo y al mejor precio. En Utila se puede practicar el buceo libre en casi todo el arrecife Sur.

La Isla de Roatan no se queda atrás y también posee mucha belleza marina para practicar el buceo libre y buceo profesional, especialmente en West End y West Bay. En Roatan se desarrolló en el 2014 una importante competencia de Buceo Libre; La Caribbean Cup Freediving Competition, «Copa Caribeña de Buceo Libre».

También se puede hacer buceo libre en Guanaja, la isla mas alejada de las 3, por eso posee sitios menos explorados pero igualmente hermosos para disfrutar.

En general podemos decir que Las Islas de La Bahía de Honduras son un espectacular lugar para practicar el buceo libre pues no necesita ir tan profundo para apreciar su enorme belleza. En algunos de los puntos de buceo su bella barrera coralina se encuentra a solamente 3 o 5 metros de profundidad y muy cerca de la costa.

De esta manera tanto los principiantes como los expertos en buceo libre podrán disfrutar de las bellezas marinas que poseen estas lindas islas.

No hay comentarios todavía. Sé el primero..!!

Deja un comentario

Tu direccion de correo electronico no sera publicada.
Los campos necesarios estan marcados *

*
*
*