Arbol Nacional de Honduras
El Arbol Nacional de Honduras es el Pino, sin embargo existe cierta confusión sobre cual de los 7 tipos de pino existentes en Honduras es en realidad el que amerita este noble titulo.
Desde su creación se ha mencionado al Pino Oocarpa como Arbol Nacional de Honduras.
No obstante esto no es oficial puesto que en el Decreto de su creación no menciona ninguna especie en particular de las 7 que existen en el país, sino que lo nombra en forma general: “Declarar al Pino el Arbol Nacional de la República de Honduras.”
Viéndolo de esta forma, entonces podríamos decir que el Arbol Nacional de Honduras es cualquiera de las 7 especies de pino existentes en el país.
Pero, se eligió al «Pinus Oocarpa» como tal por ser la especie que mas abunda en el territorio nacional, y por ser el que mas utilidades brinda a los hondureños. El pino es conocido comúnmente como ocote o pinabete.
LEA: Pinus Oocarpa
Especies de Pino en Honduras
- Pinus Ayacahuite – var. Ayacahuite
- Pinus Caribaea – var. hondurensis
- Pinus Hartwegii
- Pinus Maximinoi
- Pinus Oocarpa – var. Oocarpa y var. trifoliata
- Pinus Pseudostrobus – var. pseudostrobus
- Pinus Tecunumanii
El Pinus Oocarpa – Arbol Nacional de Honduras
El Pino, fue nombrado oficialmente como Arbol Nacional de Honduras el 4 de Febrero de 1927, bajo decreto legislativo No. 48.
También se aprobó un reglamento para vigilar el uso que se le da al Pino. Con el fin de evitar la tala desmedida del bosque, protegerlo de los incendios forestales e incentivar el habito de la re forestación. Debido a que su madera es de uso cotidiano entre los hondureños.
Cual especie elegir como Arbol Nacional
Si se tuviera que elegir a una de las 7 especies de Pino que hay en el país como árbol Nacional de Honduras se debería tomar en cuenta las características especiales que poseen las 3 siguientes especies:
- Por su majestuosidad, El Pinus Ayacahuite
Posee un gran cono que es 2 ó 3 veces más grande que el de otras especies del pais.
- Por su Abundancia, El Pinus Oocarpa
Es la especie más común y de más uso en el territorio hondureño.
- Por su historia, El Pinus Caribaea Hondurensis
Primeramente porque esta es una de las especies de Pino que existían en Honduras cuando fue descubierta por Cristobal Colón.
Además porque lleva el nombre “hondurensis”. Pero hay que aclarar que esta especie lleva este nombre en honor a la hermana República de Belice, llamada «Honduras Británica» cuando fue parte de la colonia Inglesa.
Después de todo lo que hemos leído quizás nos embarguen las dudas sobre si es correcto o no el nombramiento de nuestro actual árbol nacional.
Sin embargo hay algo que como Hondureños nos debe importar: Proteger y preservar los bosques de Pino en general porque son el pulmón del país y ademas porque todos representan la especie de nuestro Arbol Nacional.
60 comentarios
no me gustó 💪👴🖕
Estoy confundida, alguna historia dice que se decreto como árbol nacional, el 4 de febrero de 1927 y otros que fué el 14 de mayo de 1926. ¿ cuál es la real?
La fecha que aparece en este artículo.
si me gusto la información esta muy buena
graciasssssssssssss
Aqui hago todas mi tareas de Historia de Honduras
Muy buena información exelente
😄😊😍😍😁😊😅😘😎
Muy bien el Articulo me ayuda mucho.
Es para la semana civica en mi colegio y nos toco este Hermoso País Honduras
Quisiera vivir en Honduras xq vivo en El Salvador
Graciasssss
exelente exelente me ayudo de mucho pero ay q cotar mucho mas jeje
Muy bueno el artículo.
Son muy buenas pero yo quiero un acróstico del árbol nacional de Honduras una tarea muy urgente para el 5 de junio y yo no la he hecho y ya viene eso
María no tenemos un Acróstico del árbol Nacional de Honduras, pero puedes hacerlo fácil tu misma. Solo debes ir formando una bonita frase con cada letra con la que inicia la palabra Arbol.
Gracias Xplor y cual es tu nombre
Eres
Niña
O niño
xplor es un sitio web
Si son buenas
Por ejemplo:
Abre sus ramas y nos da
Ricos y nutritivo frutos
Bendito en la naturaleza
Oxigena nuestro planeta
Larga vida tendrás y lo cuidamos
Lindo nuestro pino de honduras
hola muy buen aporte !!!!
hola bb
Me encanta la flora de Honduras
Excelente de mucha ayuda
Hay que cuidar nuestro arbol
Excelente!!!. Para quien pregunta donde se encuentra el P. ayacahuite. Mas se encuentra en la montaña de Celaque, se conoce por su enorme fuste y su cono, entre tres y cinco veces mas grande que el de P. oocarpa.
Chao
Me encanta como pueden hallar información muchísimas gracias
En qué parte de Honduras se encuentra el pinus ayacahuite en mayor cantidad
La mayor población de ayacahuite está en la montaña.Las Trancas en el municipio de opatoro
Todas las páginas que tiene esta página web son excelentes
me gusta mucho su arbol nacional
desde nicaragua
hola en verdad buen articulo pero pueden hacer uno del origen de la celebrancion del arbol nacional de honduras?
Grandioso, Estupendo, Genial
Buenísimo
Ami me a ayudado mucho♥
Me ayuda a acer mis tareas 🙂
Me ayuda hacer mis tareas lol.
Esta pagina me ah ayudado mucho excelente pagina 😀 🙂 🙂
Para mi es algo interesante
muy buena informacion me a sido de mucha utilidad
me gusta esta pagina xq esta bien clara,mas clara ni el agua
muy buen el arbol de nuestro pais
😆 😎 😉 gracias
es muy útil gracias me ha salvado 🙄 🙄 🙄 🙄 🙄
buen aporte gracias
😆 😆 contenta y triste porlas tareas pero muchas gracias me sirbe la info
graxxxxxxx
si es muy lindo y espero que no le pase algo malo xq es un árbol bonito
😳
jajajajajajajajajajajaja es muy bonito el arbol de honduras 😈 😕 😯 😮 😀 🙂 ❗ 👿 🙁 😛 😀 😮 😯 😎 😎 😡
😥 😐 ➡ 💡 a tengo una 💡 😮 😮 😮 😮 😮 😮 😮 😯 😯 😯 😯 😎 😎 😆 😆 😎 😎 😎 😕 😯 😮 😀 😳 🙂 🙂 🙂 😳 😳 ❗ 🙁 👿 😛 ❓
Gracias por su Ayuda 😆
GRXIAS estoy estudian esto por que la siguiente semana que biene voy ha examen
😥 hoooooooooooooooh estudia 🙂
fox sabe mucho beebee
ma ayudo par mi siguente examen graxias 😛 😀 🙂 😆 😉
pero todavia estoy un poco asorada 😥
Gracias no graxias
me ayudo a dar mas informacion 😮 amis compañeros 🙄 y ami maestra graxias 🙂 ami familia 😯 y ami profundamente 😛
Me ayudó mucho en mi álbum, gracias 😉
Es maravillosa la vida aqui en la isla de Guanaja ,por su pintoresco paisaje y aroma a pinos,que por su magestuosidad abundancia e historia ,hacen que sus visitas se lleven un recuerdo inolvidable.
Excelente… me gustaria ver la hubicacion de cada especie de pino en el mapa de Honduras..
YO TAMBIEN 😛
😀 😀
Graaaciasssssss 😛
muy bueno me gusta el articulo jejejejee 😆